Políticas de tarificación por congestión: Efectos potenciales y consideraciones para su implementación en Bogotá, Ciudad de México y Santiago

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Mayo 2018
Tema
Transporte Urbano;
Ciudad Sostenible;
Protección del Medio Ambiente;
Costo de Transporte
Código JEL
R41 - Transportation: Demand, Supply, and Congestion • Travel Time • Safety and Accidents • Transportation Noise;
H23 - Externalities • Redistributive Effects • Environmental Taxes and Subsidies;
R48 - Government Pricing and Policy
País
Colombia;
Chile;
México
Categoría
Monografías
Este documento es el resultado de un trabajo económico y sectorial que apunta a ampliar el conocimiento sobre la aplicabilidad de las tarifas por congestión en la región, como medida que puede ayudar a gestionar la congestión en las ciudades y a contrarrestar los efectos negativos que afectan el ambiente, la calidad de vida de los ciudadanos y la productividad de las ciudades. El documento revisa las experiencias exitosas de tarificación por congestión y luego calcula el efecto potencial de este esquema de cobro en Bogotá, Ciudad de México y Santiago. Los resultados muestran que la tarificación podría aumentar la velocidad de desplazamiento y reducir el número de viajes en las ciudades estudiadas, aunque el efecto sería menor en las ciudades donde la percepción sobre el transporte público es baja o donde se perciben pocas alternativas de transporte. Asimismo, el potencial de la recaudación generada por el cobro para financiar el transporte público varía según la ciudad y los costos de sus sistemas de transporte. El documento aborda las implicaciones de esta medida en términos de eficiencia y equidad e introduce la discusión sobre el uso que se debe dar a la recaudación derivada de la tarificación, aspectos que han resultado fundamentales para el éxito de este instrumento en otros países.
IA generativa habilitada