Políticas agropecuarias en Uruguay 2020-2023: análisis y cuantificación de los apoyos y su vinculación con las emisiones de GEI y la presión fiscal
Fecha de emisión
Jun 2025
Tema
Desarrollo de Infraestructura;
Política Agrícola;
Emisión de Gases Efecto Invernadero;
Cambio Climático;
Ganadería;
Impuesto;
Innovación
Código JEL
Q18 - Agricultural Policy • Food Policy;
Q10 - Agriculture: General;
O54 - Latin America • Caribbean;
Q17 - Agriculture in International Trade;
Q58 - Government Policy
País
Uruguay
Categoría
Monografías
Este estudio actualiza las estimaciones y el análisis del nivel y la estructura de los apoyos de política dirigidos al sector agropecuario uruguayo durante el período 2020-2023, aplicando la metodología de Estimaciones de Apoyo al Productor de la OCDE, adoptada por la iniciativa AGRIMONITOR del BID. El nivel del Estimado de Apoyos Totales (EAT) promedió 428 millones de dólares anuales en el período 2020-2023, lo que representa el 0,65% del Producto Interno Bruto. Del total de apoyos recibidos, el 43,7% correspondió al Estimado de Apoyos por Servicios Generales (EASG) y el 56,3% al Estimado de Apoyos al Productor (EAP). Este último se descompone en un 35,7% de apoyos presupuestales y un 20,6% de Apoyos a Precios de Mercado (APM). Entre los Apoyos a Servicios Generales, destaca el rubro de innovación y transferencia de conocimiento, que representa el 52% del total. En términos generales, no se observan políticas que distorsionen los precios de los productos netamente exportables, y los apoyos basados en el precio de mercado son más significativos para aquellos destinados mayoritariamente al mercado interno.
El estudio también analiza las emisiones de GEI del sector y su relación con los apoyos recibidos por producto. Los rubros con mayores emisiones totales, como la carne vacuna y ovina, no fueron los que recibieron mayores apoyos. En contraste, productos como el pollo, la leche y la papa, que obtuvieron apoyos específicos significativos, presentaron tanto emisiones totales como intensidades de emisiones por valor bruto de producción relativamente bajas.
Por último, se incluye un análisis sobre la relación entre los apoyos y la contribución del sector a la recaudación fiscal. Al excluir del EAT la exoneración de tributos a la importación de insumos intermedios, se estima que los apoyos totales alcanzaron los 300 millones de dólares, un monto similar a la recaudación estimada por impuestos, que asciende a 280 millones de dólares anuales.
El estudio también analiza las emisiones de GEI del sector y su relación con los apoyos recibidos por producto. Los rubros con mayores emisiones totales, como la carne vacuna y ovina, no fueron los que recibieron mayores apoyos. En contraste, productos como el pollo, la leche y la papa, que obtuvieron apoyos específicos significativos, presentaron tanto emisiones totales como intensidades de emisiones por valor bruto de producción relativamente bajas.
Por último, se incluye un análisis sobre la relación entre los apoyos y la contribución del sector a la recaudación fiscal. Al excluir del EAT la exoneración de tributos a la importación de insumos intermedios, se estima que los apoyos totales alcanzaron los 300 millones de dólares, un monto similar a la recaudación estimada por impuestos, que asciende a 280 millones de dólares anuales.
NO