Plan para la construcción de un ecosistema emprendedor para los cuidados de largo plazo en América Latina y el Caribe
Fecha de emisión
Jan 2025
El sector de los cuidados de larga duración es una parte importante de la economía plateada. En este sector, frente al rápido envejecimiento de la población, se generan importantes oportunidades de negocio. Así mismo, existen oportunidades para la innovación tanto desde el sector empresarial como de las organizaciones de la sociedad civil (que son importantes proveedores de estos servicios).
Los gobiernos, en particular a nivel local, pueden aprovechar esta oportunidad de la economía del cuidado, con el doble objetivo de aumentar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias, y de promover el empleo y el crecimiento económico. Para hacerlo, pueden apoyar la construcción de un ecosistema de emprendimiento en el sector de los cuidados de largo plazo.
En este reporte, se presenta un análisis de los elementos clave para la construcción del mencionado ecosistema. El público objetivo son los hacedores de políticas en diferentes niveles de gobierno, incluyendo las municipalidades, que en muchos casos tienen la responsabilidad de la organización del sector. El análisis se complementa con una herramienta que permite a los hacedores de políticas evaluar el estado de avance de la construcción del ecosistema en su territorio.
Esta herramienta analiza cinco dimensiones del ecosistema: marco regulatorio, financiamiento emprendedor, cultura emprendedora, estructuras de apoyo y recursos humanos. La herramienta evidencia oportunidades claves (low hanging fruits), que son las intervenciones más estratégicas y de alto valor, pero relativamente fáciles de implementar. Incluyen, por ejemplo, la creación de portales digitales públicos o privados para facilitar el encuentro de la oferta y la demanda, la definición de un contrato estandarizado para la persona cuidadora remunerada en el domicilio, y la oferta de formación para personas cuidadoras.
Los gobiernos, en particular a nivel local, pueden aprovechar esta oportunidad de la economía del cuidado, con el doble objetivo de aumentar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias, y de promover el empleo y el crecimiento económico. Para hacerlo, pueden apoyar la construcción de un ecosistema de emprendimiento en el sector de los cuidados de largo plazo.
En este reporte, se presenta un análisis de los elementos clave para la construcción del mencionado ecosistema. El público objetivo son los hacedores de políticas en diferentes niveles de gobierno, incluyendo las municipalidades, que en muchos casos tienen la responsabilidad de la organización del sector. El análisis se complementa con una herramienta que permite a los hacedores de políticas evaluar el estado de avance de la construcción del ecosistema en su territorio.
Esta herramienta analiza cinco dimensiones del ecosistema: marco regulatorio, financiamiento emprendedor, cultura emprendedora, estructuras de apoyo y recursos humanos. La herramienta evidencia oportunidades claves (low hanging fruits), que son las intervenciones más estratégicas y de alto valor, pero relativamente fáciles de implementar. Incluyen, por ejemplo, la creación de portales digitales públicos o privados para facilitar el encuentro de la oferta y la demanda, la definición de un contrato estandarizado para la persona cuidadora remunerada en el domicilio, y la oferta de formación para personas cuidadoras.
NO