Perspectivas de investigación: ¿Puede una mejor infraestructura compensar los efectos negativos que la COVID-19 ha tenido en la productividad de los diferentes sectores económicos?

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Sep 2021
Asunto
Coronavirus;
Pandemia;
Crecimiento de la Productividad;
Choque de Productividad;
Productividad Laboral;
Industria Manufacturera;
Desarrollo de Infraestructura;
Obra de Infraestructura;
Industria de la Construcción
JEL code
O47 - Empirical Studies of Economic Growth • Aggregate Productivity • Cross-Country Output Convergence;
C51 - Model Construction and Estimation
Categoría
Catálogos y Folletos
Los efectos del shock de la COVID-19 han sido más fuertes en los subsectores relacionados con los servicios, donde la oferta y la demanda se vieron limitadas por los cierres y las medidas de distanciamiento social. Las pérdidas en estos subsectores han tenido impactos directos en la economía -por su peso en el PIB de los países- e indirectos por su efecto en otros sectores. En América Latina, los efectos en los tres sectores más afectados -el comercio mayorista y minorista, hospitalidad y turismo, la construcción y la manufactura- suponen un shock negativo del 4,9% en la productividad laboral de toda la economía a través de canales directos e indirectos. Se necesitarán mejoras sustanciales de productividad en la infraestructura para compensar plenamente las pérdidas de productividad derivadas de la COVID-19.