Perspectivas de investigación: la vulnerabilidad ante las crisis externas en América Latina y el Caribe: ¿la copa está medio vacía o medio llena?

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Ago 2023
Tema
Inversión;
Gestión de Riesgo;
Reserva Internacional;
Shock Externo;
Resiliencia;
Economía;
Política Macroeconómica;
Crisis Financiera;
Flujo de Capital;
Entrada de Capital;
Macroeconomía;
Déficit Fiscal;
Financiamiento del Deudor;
Deuda Externa;
Inversión Extranjera Directa
Código JEL
F30 - International Finance: General;
F34 - International Lending and Debt Problems;
G01 - Financial Crises;
G15 - International Financial Markets;
H63 - Debt • Debt Management • Sovereign Debt
Categoría
Catálogos y Folletos
La cuantificación de riesgo entre diferentes componentes de la balanza externa de un país, el estado de los fundamentales macroeconómicos y los shocks globales son elementos claves para medir el riesgo de las crisis externas. Este estudio destaca la necesidad de los países de la región de gestionar rigurosamente sus carteras de activos y pasivos externos y los amortiguadores del riesgo. A pesar del progreso, hay amplio espacio en América Latina y el Caribe para reducir su vulnerabilidad ante las crisis externas mediante políticas estratégicas de gestión de riesgo.