Perspectivas de investigación: ¿Cuánto pagarían las personas por alertas SMS sobre la calidad del aire y, como respuesta, evitarían la contaminación atmosférica?

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Oct 2021
Asunto
Calidad del Aire;
Disposición a Pagar;
Ensayo Controlado Aleatorio;
Salud;
Educación;
Productividad;
Oferta de Trabajo
JEL code
Q53 - Air Pollution • Water Pollution • Noise • Hazardous Waste • Solid Waste • Recycling;
Q56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth;
D83 - Search • Learning • Information and Knowledge • Communication • Belief • Unawareness
Country
México
Categoría
Catálogos y Folletos
Los encuestados varones, jóvenes y con mayores ingresos, así como quienes percibieron una alta contaminación en los últimos días, mostraron una mayor disposición a pagar por alertas SMS sobre la calidad del aire. La disposición a pagar no estaba correlacionada con altos niveles de contaminación recientes. Quienes recibieron alertas SMS indicaron haber recibido información sobre la contaminación atmosférica a través de un SMS. También informaron que hubo un día de alta contaminación en la última semana y que permanecieron en casa el día más reciente en el que percibieron una alta contaminación del aire. Sin embargo, las personas que recibieron alertas no fueron más precisas que otros encuestados a la hora de identificar qué días específicos se destacaron por altos niveles de contaminación. Los hogares que recibieron una máscara N95 gratuita fueron más propensos a informar haber utilizado una máscara con filtro en las últimas dos semanas, pero no más propensos a informar haber utilizado una máscara con filtro en los días específicos con alto material particulado.