Perspectivas de investigación: ¿Cuáles son las condiciones de vivienda de los migrantes urbanos en América Latina y el Caribe, y cómo se pueden mejorar?
Fecha de emisión
Oct 2024
Tema
Vivienda;
Migrante;
Mercado Inmobiliario;
Integración de Migrantes;
Migración Humana;
Estadística Demográfica;
Migración Interna;
Salud;
Empleo;
Tenencia de Vivienda;
Vivienda Digna;
Alquiler de Vivienda;
Gestión de la Calidad;
Planeamiento Urbano;
Urbanización;
Rating
Código JEL
J61 - Geographic Labor Mobility • Immigrant Workers;
O18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis • Housing • Infrastructure;
R23 - Regional Migration • Regional Labor Markets • Population • Neighborhood Characteristics
Categoría
Catálogos y Folletos
Los migrantes urbanos en América Latina y el Caribe tienen significativamente menos probabilidades de ser dueños de sus viviendas en comparación con los residentes, y los factores demográficos explican cerca de una tercera parte de esta brecha en la propiedad de la vivienda (BPV). En comparación con los residentes locales, los migrantes suelen tener menos espacio habitacional y menos instalaciones en la vivienda, como habitaciones y cocinas, e incluso tienen un acceso desigual a servicios como agua y saneamiento. La optimización del uso del stock actual de viviendas y el desarrollo de los mercados de alquiler -por ejemplo, agilizando los procesos sin sacrificar los estándares de calidad y seguridad- son estrategias clave para apoyar a los migrantes en la obtención de vivienda y mejorar el acceso al empleo.
NO