Perspectivas de investigación: ¿cómo influyen los shocks agregados en la entrada y salida de empresas, y en los resultados macroeconómicos durante las recesiones?
Fecha de emisión
Dic 2024
Tema
Recesión Económica;
PYME;
Cuarentena;
Recuperación Económica;
Dinámica de Empresas;
Productividad;
Shock Externo;
Rating;
Resiliencia;
Coronavirus;
Economía;
Empleo;
Restricción de Crédito;
Empresa Informal;
Cierre de Emergencia;
Macroeconomía
Código JEL
D21 - Firm Behavior: Theory;
D22 - Firm Behavior: Empirical Analysis;
E24 - Employment • Unemployment • Wages • Intergenerational Income Distribution • Aggregate Human Capital • Aggregate Labor Productivity;
E32 - Business Fluctuations • Cycles
Categoría
Catálogos y Folletos
Los shocks de crédito y los efectos del confinamiento del COVID-19 tienen un impacto aún más significativo que los shocks de productividad tradicionales en las tasas de entrada y salida de las empresas. Este tipo de shocks generan una reducción importante en la entrada de empresas y un aumento de las salidas, concentrándose en las empresas pequeñas y de más reciente creación. Durante la Gran Recesión, las restricciones al crédito afectaron particularmente a las empresas de más reciente creación, reduciendo la tasa de entrada y aumentando la de salida, lo cual contribuyó, al limitar la formación de nuevas empresas, a una recuperación económica más lenta. Los cambios en la entrada y salida de empresas representaron entre el 10% y el 20% de la disminución del producto y de las horas trabajadas durante las recesiones, lo que pone de relieve el rol crucial de la dinámica de las empresas en la configuración de los resultados macroeconómicos durante las crisis.
NO