Perspectivas de investigación: ¿cómo influyen las leyes y los incentivos en el cumplimiento de las cuotas de empleo para personas con discapacidad?

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Jun 2024
Tema
Fuerza Laboral;
Persona con Discapacidad;
Empleo;
PYME;
Diversidad e Inclusión;
Tasa de Empleo;
Mercado Laboral;
Método de Diferencia en Diferencia;
Salario;
Género;
Discriminación en el Mercado Laboral;
Recordatorio;
Auditoría
Código JEL
J14 - Economics of the Elderly • Economics of the Handicapped • Non-Labor Market Discrimination;
J71 - Discrimination;
J78 - Public Policy
País
Chile
Categoría
Catálogos y Folletos
La Ley 21.015 de Chile, que establece una cuota de empleo del 1% para personas con discapacidad (PcD) en empresas grandes, generó un aumento de 15,8% en el empleo de PcD y un 3,6% más de empresas elegibles empleando a PcD. Las cartas informativas enviadas a las empresas elegibles aumentaron el empleo de PcD en 0,13 trabajadores. Este enfoque costo efectivo tiene un impacto importante con costos de implementación mínimos. Los resultados son obstaculizados por el hecho de que una parte importante del aumento se explica por la reclasificación de los trabajadores ya existentes, y, por lo tanto, no representa una verdadera inclusión laboral. Este es particularmente el caso cuando a las empresas se les incentiva el cumplimiento.
NO