Panorama del uso de las tecnologías y soluciones digitales innovadoras en la política y la gestión fiscal
Fecha de emisión
Ago 2018
Tema
Administración Tributaria;
Tecnología Exponencial;
Big Data;
Computación en la Nube;
Análisis de Datos;
Transparencia Fiscal;
Gestión Fiscal;
Tecnología Digital
Código JEL
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
H26 - Tax Evasion and Avoidance;
H20 - Taxation, Subsidies, and Revenue: General;
H5 - National Government Expenditures and Related Policies;
H57 - Procurement;
H6 - National Budget, Deficit, and Debt
Categoría
Documentos para Discusión
El contexto nuevo y cambiante de la economía digital y la digitalización del sector público ofrecen a las administraciones fiscales de América Latina y el Caribe (ALC) un marco con necesidades e incentivos para concebir esquemas innovadores de procesos, procedimientos y soluciones digitales que apoyen de manera más eficiente y efectiva la mejora del diseño e implementación de sus políticas fiscales y la modernización de la gestión hacendaria. Muchas de las nuevas tecnologías digitales emergentes son disruptivas en el sentido de que entrañan un potencial significativo para contribuir vigorosamente al progreso fiscal y al crecimiento económico en la región. Este documento presenta un panorama general de las tendencias en el uso y evolución de diversos tipos de tecnologías digitales aplicadas en las finanzas públicas, a partir de la revisión de la experiencia internacional reciente. Se argumenta que la utilización generalizada y más intensiva de estas tecnologías digitales puede ayudar a resolver tres de los principales problemas fiscales vigentes en la región: insuficiente recaudación tributaria, ineficiente gasto público y opacidad fiscal. De esta manera, se busca contribuir con la toma de decisiones relacionadas a la preparación de agendas de modernización digital de las finanzas públicas de ALC.