Nuestra riqueza inexplorada: hacia una gestión moderna de los activos públicos

Accesible PDF image
Autor
Kaganova, Olga;
Ball, Ian;
Detter, Dag
Fecha
Nov 2021
El valor de los bienes que poseen los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) podría superar la mitad de su producción económica. Estos bienes, que incluyen desde edificios públicos e infraestructuras, hasta vehículos, bosques y patrimonio cultural, son los activos públicos no financieros, que representan una riqueza inexplorada con potencial para generar enormes beneficios para la región. Sin embargo, su gestión suele ser deficiente, lo que limita su potencial para impulsar el desarrollo sostenible, la transparencia y la calidad de los servicios públicos. En este libro, se presenta un análisis riguroso y actualizado de la situación de la gestión de los activos públicos en ALC, así como propuestas concretas para mejorarla. El primer capítulo explica por qué es importante una gestión eficiente de los activos. Presenta un modelo analítico con los componentes básicos de un sistema óptimo, que abarca gobernanza (políticas, regulaciones, instituciones), disponibilidad de registros e información, financiación estable, gestión de riesgos, medición del desempeño y planificación estratégica. Se argumenta que la implementación de un sistema así podría aumentar los ingresos fiscales, la sostenibilidad ambiental, la transparencia, la calidad de los servicios ciudadanos, y promover el desarrollo económico, a la vez que reduce costos operativos y de inversión en el Estado. El segundo capítulo muestra el caso de éxito de Nueva Zelanda, que hace tres décadas implementó una reforma integral de la gestión contable y financiera de sus activos, que le ha permitido optimizar su uso y valoración. El tercer capítulo se enfoca en el nivel local de gobierno, y extrae lecciones de las experiencias de Boston, Copenhague y Hong Kong, que han sabido aprovechar sus activos comerciales para financiar sus inversiones.