Movilidades invisibles: patrones de movilidad cotidiana de mujeres en contextos de nueva ruralidad de municipios del estado de Hidalgo

Accesible PDF image
Fecha
Jul 2023
Este estudio analiza la movilidad cotidiana de mujeres de tres municipios predominantemente rurales del estado de Hidalgo: Atlapexco, Yahualica y Xochiatipán. El principal hallazgo observado es la alta inmovilidad de las mujeres, es decir, las mujeres que reconocen no haber realizado viajes en un día entre semana o fin de semana. Con relación a los patrones de movilidad, el estudio indica que los viajes con propósitos de cuidado tienen un peso importante en los desplazamientos de mujeres. En efecto, la mayor parte de estos consisten en trayectos relacionados con sus responsabilidades domésticas tales como: ir de compras, llevar niños/as a la escuela o a casa de algún familiar para su cuidado y, en menor medida, las mujeres se desplazan para trabajar y estudiar. Asimismo, caminar es el modo de transporte principal de las mujeres bajo estudio. Adicionalmente, el estudio señala que los principales desafíos que enfrentan las mujeres están relacionados con elevados tiempos de espera para acceder a un medio de transporte, la falta de transporte en sus localidades, el mal estado de las vialidades, la inexistencia de caminos rurales peatonales. Finalmente, el estudio presenta una serie de recomendaciones y medidas sobre infraestructura de transporte rural, medidas operacionales en servicios rurales, acciones de innovación y generación de datos, participación de múltiples actores y, medidas de seguridad; que, en su conjunto, permiten sentar las bases para una política integral de movilidad rural con perspectiva de género.