Minería verde en América Latina y el Caribe: análisis comparativo de políticas públicas y estándares industriales para impulsar la sustentabilidad en minería
Fecha de emisión
Jun 2023
Tema
Industria Minera;
Regulación;
Gestión de la Calidad;
Gobernanza;
Biodiversidad;
Energía y Minería;
Industria;
Agua y Saneamiento;
Exportación de Minerales;
Ministerios;
Cluster Extractivo;
Buenas Prácticas;
Industria Extractiva;
Transición Energética;
Descarbonización;
Economía Medioambiental
Código JEL
Q30 - Nonrenewable Resources and Conservation: General;
Q32 - Exhaustible Resources and Economic Development;
Q38 - Government Policy;
Q40 - Energy: General
Categoría
Notas Técnicas
La minería es un sector vital en numerosas economías de América Latina y el Caribe (ALC) al ser una fuente importante de ingresos e inversiones, un generador importante de empleos directos e indirectos, una palanca de innovaciones y encadenamientos. Al mismo tiempo, es bien sabido que su mal manejo puede resultar en impactos negativos al medio ambiente y a las comunidades locales. Potencializar los impactos positivos de la minería en ALC implica entonces abordar los retos que hay para la política pública y el desarrollo de la industria. Este trabajo toma diversas buenas prácticas y estándares internacionales sobre minería como referencias para hacer una revisión de las legislaciones y regulaciones en Brasil, Chile, Colombia y Perú sobre la sustentabilidad social, ambiental y de gobernanza del sector en ALC. Este análisis comparativo reveló espacios donde las normativas son menos exigentes o ambiciosas que los estándares y consideramos esos espacios como oportunidades para mejora. Con base en lo evaluado, este trabajo presenta una propuesta de hoja de ruta regional que identifica intervenciones a tomar en aras de cerrar brechas entre normas locales o nacionales y los estándares globales de la industria minera.
NO