Metodología para calcular el índice técnico de caminabilidad sensible al género

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Tini, Bibiana ;
Sato, Bruna ;
Farias, Douglas ;
Pitombo, Fernanda
Fecha de emisión
Ago 2022
Editor
Beaujon Marin, Amanda;
Montes, Laureen;
Bernal Carvajal, Valeria;
Hobbs, Jason;
Guerrero, Pablo
Tema
Transporte Urbano;
Mujeres;
Transversalización de Género;
Transporte Público;
Migración Forzosa;
Niños;
Desarrollo de Infraestructura;
Delincuencia;
Diversidad e Inclusión
Código JEL
L91 - Transportation: General;
J16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination;
B55 - Social Economics
País
Brasil
Categoría
Notas Técnicas
Este documento presenta una metodología para evaluar de forma técnica y objetiva la calidad del entorno construido para desplazarse a pie con una perspectiva de género. Para ello, se ha desarrollado un índice que permite evaluar los elementos del entorno construido a través de atributos mensurables, que pueden ser analizados por hombres y mujeres con formación y experiencia en urbanismo, arquitectura, movilidad y diseño urbano. La metodología permite la evaluación de las rutas y calles, a través del análisis de 23 variables estructuradas en las siguientes categorías: (i) aceras, (ii) conectividad, (iii) seguridad vial, (iv) fachadas y edificaciones, (v) confort y mobiliario, y (vi) señalización. Finalmente, es importante destcar que esta metodología no refleja la experiencia de caminar de mujeres y niñas, es decir, la sensación de miedo, la violencia simbólica y otros aspectos importantes al momento de evaluar si la ciudad es amigable para ellas.