https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titlePerfil de sinergias público-privadas de activos ambientales: el caso de la Cuenca Amazónica
dc.contributor.authorLembo, Carolina
dc.contributor.authorSuárez-Alemán, Ancor
dc.contributor.authorHincapié Salazar, Daniel
dc.contributor.authorSaraiva, Bruno
dc.contributor.authorChirinos Herrera, Alejandro
dc.contributor.authorVeprinsky Mehl, Adam
dc.contributor.authorUgaz, Rafael
dc.contributor.authorCarrillo, Camilo
dc.contributor.authorOliva, Mariona
dc.contributor.orgunitSector de Infraestructura y Energía
dc.coverageBrasil
dc.coverageColombia
dc.coveragePerú
dc.coverageEcuador
dc.coverageGuyana
dc.coverageSuriname
dc.date.available2025-04-04T16:46:35
dc.date.issue2025-04-04T00:04:00
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es identificar lla capacidad de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, países de la Cuenca Amazónica para el desarrollo de sinergias público-privadas en activos ambientales, así como la identificación de proyectos potenciales y medidas de corto y mediano plazo que pueden tomar dichos países para el fomento de dichas iniciativas. Este perfil se suma al repositorio de perfiles sectoriales en APP desarrollados por el Banco Interamericano de Desarrollo. Para esto, es necesario partir de una identificación de los tipos de proyectos ambientales, y de las necesidades de inversión para la protección y mantenimiento de los activos ambientales en estos países. Así, en el segundo capítulo se presentan los diversos proyectos de sinergias público-privadas; para ello se identifica primero las tipologías de sinergias público-privadas y las tipologías de proyectos ambientales. Se presenta también el portafolio de proyectos existentes y potenciales en cada caso y se explora las principales características de los contratos existentes de sinergias público-privadas, incluyendo los procesos de licitación, mecanismos de pago/modelo de negocio y análisis de riesgos. En el tercer capítulo, se evalúa la existencia del marco normativo ambiental, así como, la normatividad de la implementación de sinergias público-privadas en la gestión de activos ambientales. Tras haber comprendido el entorno normativo, en el capítulo cuatro y cinco, se muestra la participación de agentes tanto públicos como privados en proyectos de sinergias público-privada implementados en la cuenca. En el capítulo seis, se identifican las fuentes de financiamiento disponibles para la ejecución de este tipo de proyectos, por parte de entidades internacionales, nacionales, privados y fondos. Así también, se reúne información sobre mecanismos innovadores de financiamiento.
dc.format.extent92
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013484
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Perfil-de-sinergias-publico-privadas-de-activos-ambientales-el-caso-de-la-Cuenca-Amazonica_v2.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectAlianzas Público-Privadas
dc.subjectConcesiones
dc.subjectInversión
dc.subjectEcoturismo
dc.subjectPueblo Indígena
dc.subjectFuerza Laboral
dc.subject.jelcodeH54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock
dc.subject.jelcodeQ00 - Agricultural and Natural Resource Economics • Environmental and Ecological Economics: General: General
dc.subject.jelcodeR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes
dc.subject.keywordsAmazonía;Activos ambientales
idb.identifier.pubnumberIDB-MG-01266
idb.operationRG-T4344
Return to Publication