https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleLos bootcamps en acción: abriendo la caja negra
dc.contributor.authorHenriquez, Pauline
dc.contributor.authorNavarro, Juan Carlos
dc.contributor.authorVicentini, Isabel Cristina
dc.contributor.orgunitDivisión de Competitividad, Tecnología e Innovación
dc.coverageAmérica Latina
dc.coverageCaribe
dc.date.available2025-01-03T00:01:00
dc.date.issue2025-01-03T00:01:00
dc.description.abstractLos bootcamps de programación son programas intensivos y de corta duración diseñados para desarrollar competencias digitales avanzadas. Esta publicación presenta los resultados de un análisis cualitativo basado en entrevistas y encuestas a proveedores de bootcamps de programación reconocidos en América Latina por sus altos índices de empleabilidad entre los graduados. El objetivo es explorar los elementos distintivos de sus pedagogías, las cuales han demostrado ser eficaces en el desarrollo de habilidades digitales actualizadas y aplicables al mercado laboral. Asimismo, se examina cómo estos programas han respondido a las demandas de la industria y contribuido a la inserción laboral de sus egresados. Más allá de las competencias técnicas avanzadas, el análisis aborda el enfoque de los bootcamps en el desarrollo de habilidades socioemocionales valoradas por los empleadores, su capacidad para atender diversos perfiles de aprendizaje y la rapidez con la que adaptan sus currículos a las dinámicas cambiantes del sector. Los hallazgos destacan prácticas y reflexiones comunes entre los bootcamps más exitosos de la región. A pesar de las variaciones en sus enfoques, se identificaron elementos clave que explican su efectividad, entre ellos: Procesos rigurosos de postulación y selección para garantizar la adecuación de los participantes al programa. Diversidad en las modalidades de asistencia técnica, que incluyen el apoyo de profesores, mentores, coaches y compañeros, adaptándose a diferentes perfiles de aprendizaje. Creación de comunidades de aprendizaje que promueven bucles de retroalimentación entre la industria, los proveedores de formación y los estudiantes. Servicios de carrera personalizados y el establecimiento de redes estratégicas con empleadores. Participación activa de los instructores, quienes a menudo combinan su rol docente con experiencia profesional en la industria. En conjunto, estas prácticas han permitido a los bootcamps posicionarse como modelos efectivos de formación para satisfacer las crecientes demandas del mercado laboral digital.
dc.format.extent50
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013388
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los-bootcamps-en-accion-abriendo-la-caja-negra.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectEducación
dc.subjectBootcamp de Programación
dc.subjectEmpleo
dc.subjectEmpleo Informal
dc.subjectCompetencia Digital
dc.subjectParticipación Laboral
dc.subjectHabilidades
dc.subjectCapital Humano
dc.subjectIndustria
dc.subjectInversión de Capital de Trabajo
dc.subjectInversión en Capital Humano
dc.subjectMercado Laboral
dc.subjectDiversidad e Inclusión
dc.subjectFuerza Laboral
dc.subject.jelcodeI20 - Education and Research Institutions: General
dc.subject.jelcodeJ00 - Labor and Demographic Economics: General: General
dc.subject.jelcodeO15 - Human Resources • Human Development • Income Distribution • Migration
dc.subject.jelcodeO54 - Latin America • Caribbean
dc.subject.keywordseducación y capacitación en habilidades digitales avanzadas;mercados laborales;capital humano;América Latina y el Caribe
idb.identifier.pubnumberIDB-LM-00719
idb.operationRG-T3199
Return to Publication