Ver metadatos
dc.title | Transformación digital en las administraciones tributarias de América Latina: modelo de madurez digital: dirección general impositiva de la República Oriental del Uruguay |
dc.contributor.author | Reyes-Tagle, Gerardo |
dc.contributor.author | Gómez Reino, Juan Luis |
dc.contributor.author | Santín, Osvaldo |
dc.contributor.author | Cadena, Luis Fernando |
dc.contributor.orgunit | División de Gestión Fiscal |
dc.contributor.orgunit | Sector de Instituciones para el Desarrollo |
dc.coverage | Uruguay |
dc.coverage | América Latina |
dc.date.available | 2024-12-18T00:12:00 |
dc.date.issue | 2024-12-18T00:12:00 |
dc.description.abstract | El presente documento analiza la transformación digital de las administraciones tributarias en América Latina, centrándose en la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay. Introduce el Modelo de Madurez Digital, que ayuda a las administraciones tributarias a mejorar sus capacidades digitales. El sólido marco de políticas digitales de Uruguay, que incluye la Agenda Uruguay Digital 2025 y el Plan de Gobierno Digital 2025, respalda las iniciativas de la DGI. La DGI ha sido fundamental en la transformación digital de Uruguay, alineando sus planes estratégicos con los objetivos nacionales y enfocándose en servicios de calidad, modernización operativa, prevención del fraude y aprovechamiento de la tecnología. Enfatizando la gobernanza de datos, la calidad, la seguridad y la integración, la DGI utiliza análisis avanzados y promueve un plan de incorporación de todos los contribuyentes al régimen de facturación electrónica. Ofrece asimismo diversos servicios digitales, como declaraciones de impuestos prellenadas y soporte multicanal para los contribuyentes. Aunque Uruguay muestra una madurez digital avanzada, persisten desafíos en la retención de personal calificado, la formalización de la gobernanza de datos y la garantía de financiamiento estable para proyectos digitales. Las oportunidades incluyen la expansión del uso de inteligencia artificial, la automatización de servicios y la mejora del soporte a los contribuyentes. |
dc.format.extent | 44 |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0013341 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Transformacion-digital-en-las-administraciones-tributarias-de-America-Latina-modelo-de-madurez-digital-direccion-general-impositiva-de-la-Republica-Oriental-del-Uruguay.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Administración Tributaria |
dc.subject | Tecnología Digital |
dc.subject | Transformación Digital |
dc.subject | Contribuyente |
dc.subject | Buenas Prácticas |
dc.subject | Identidad Digital |
dc.subject | Ciencia y Tecnología |
dc.subject.jelcode | H11 - Structure, Scope, and Performance of Government |
dc.subject.jelcode | H20 - Taxation, Subsidies, and Revenue: General |
dc.subject.jelcode | H83 - Public Administration • Public Sector Accounting and Audits |
dc.subject.jelcode | O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes |
dc.subject.jelcode | O38 - Government Policy |
dc.subject.keywords | Transformación digital;administración tributaria;tecnologías de la información;gobernanza de datos;control fiscal;Modelo de Madurez Digital (MMD);Dirección General Impositiva (DGI);Uruguay;facturación electrónica;servicios digitales;inteligencia artificial |
idb.identifier.pubnumber | IDB-LM-00713 |
idb.operation | RG-T3679 |