https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleTransporte y cambio climático en América Latina y el Caribe: brechas de conocimiento y prioridades de investigación
dc.contributor.authorBeltrán, Carlos
dc.contributor.authorRivas, María Eugenia
dc.contributor.authorCalatayud, Agustina
dc.contributor.orgunitDivisión de Transporte
dc.coverageAmérica Latina
dc.coverageCaribe
dc.date.available2024-11-25T00:11:00
dc.date.issue2024-11-25T00:11:00
dc.description.abstractEl cambio climático (CC) representa uno de los desafíos globales más grandes en la actualidad. A nivel global, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes del sector transporte representan el 25% del total. En el caso de América Latina y el Caribe (ALC), el sector genera el 40% de las emisiones de CO2 de la región, siendo el principal emisor. Asimismo, en las últimas décadas el incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos como sequías, lluvias y temperaturas extremas ha causado fallas e interrupciones en la infraestructura y servicios de transporte, con altos costos para las economías y poblaciones de la región. ALC se encuentra rezagada en la adopción de políticas para reducir las emisiones y aumentar la resiliencia del sector transporte debido a la falta de información, la falta de priorización en políticas públicas, la incertidumbre tecnológica y los altos costos asociados en un contexto fiscal restrictivo. Este estudio aborda la barrera asociada a la falta de información y análisis sobre la relación entre transporte y CC en ALC que, a su vez, impacta en las demás barreras. El análisis identifica los temas y preguntas clave para contribuir al desarrollo de la investigación académica en transporte y CC en ALC, a través de cuatro etapas: (i) revisión de literatura global y regional; (ii) análisis de prioridades de investigación en la región; (iii) elaboración de propuesta de áreas y preguntas de investigación; y (iv) validación y priorización de las áreas y preguntas propuestas. Los resultados de la identificación y priorización de temas y preguntas de investigación resaltan la necesidad de un enfoque equilibrado que abarque aspectos sociales, económicos y técnicos del transporte y CC en ALC. Las principales prioridades de investigación se relacionan con las temáticas de inclusión y transición justa; los escenarios y trayectorias de descarbonización y adaptación al CC; y el financiamiento de las medidas de mitigación y adaptación, destacando la importancia de abordar las desigualdades, las necesidades de inversión y la coordinación intersectorial.
dc.format.extent83
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013262
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Transporte-y-cambio-climatico-en-America-Latina-y-el-Caribe-brechas-de-conocimiento-y-prioridades-de-investigacion.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectTransporte Privado
dc.subjectMedio de Transporte
dc.subjectTransporte Urbano
dc.subjectSistema de Transporte
dc.subjectTransporte Sostenible
dc.subjectEmisión de Gases Efecto Invernadero
dc.subjectCambio Climático
dc.subjectAdaptación al Cambio Climático
dc.subjectBrecha de Conocimiento
dc.subjectTransporte Público
dc.subjectDescarbonización
dc.subjectPolítica Pública
dc.subjectTransición Energética
dc.subjectGobernanza
dc.subjectResiliencia
dc.subject.jelcodeL91 - Transportation: General
dc.subject.jelcodeQ54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming
dc.subject.jelcodeR40 - Transportation Economics: General
dc.subject.keywordstransporte;cambio climático;transporte sostenible;América Latina;Emisiónde gases de efecto invernadero
idb.identifier.pubnumberIDB-WP-01634
idb.operationRG-E1896
Return to Publication