https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleTrabajo no remunerado y desigualdades de género en Venezuela
dc.contributor.authorDominguez, Zarah
dc.contributor.authorGranado, Albani
dc.contributor.authorIbarra, Ana
dc.contributor.authorLópez, Anaís
dc.contributor.authorPiras, Claudia
dc.contributor.authorZambrano, Omar
dc.contributor.orgunitDepartamento de Países del Grupo Andino
dc.contributor.orgunitSector Social
dc.coverageVenezuela
dc.date.available2024-10-31T00:10:00
dc.date.issue2024-10-31T00:10:00
dc.description.abstractEste estudio presenta un análisis sobre las desigualdades de género en el uso del tiempo basado en los datos de la Encuesta de Uso del Tiempo 2023 (EUT), el primer estudio estadístico de hogares venezolanos desde 2011, diseñado para recopilar información representativa sobre el tiempo diario de la población mayor a 10 años. El estudio recoge información sobre el tiempo dedicado a tres grandes grupos de actividad: trabajo remunerado, trabajo no remunerado, y actividades personales. De acuerdo con la EUT 2023, persisten profundos desequilibrios de género relacionados con el uso del tiempo en la población venezolana cuyos efectos más evidentes son los siguientes: (i) la participación en el mercado laboral de las mujeres es 23 puntos porcentuales menor a la de los hombres; (ii) el 88,7% de las mujeres venezolanas hace trabajo doméstico no remunerado (cuidados directos, indirectos o pasivos), mientras que solo el 60,7% de los hombres lo hacen (-28 puntos porcentuales). Las mujeres dedican, un total de 6 horas y 18 minutos diarios a este tipo de trabajo, mientras los hombres dedican 3 horas y 36 minutos; (iii) el 22,6% de las mujeres venezolanas provee cuidados directos a personas dependientes (niños, ancianos, enfermos), una proporción que es casi tres veces mayor a la de los hombres; (iv) el 85,1% de las mujeres realiza tareas de cuidados indirectos en el hogar (limpieza, cocina, lavado, planchado, etc.), mientras menos de la mitad de los hombres (47,6%) participa en dichas labores; (v) en términos del tiempo total de trabajo, remunerado o no, las mujeres en Venezuela trabajan, en promedio, 12 horas y 49 minutos diarios, 11% más tiempo que los hombres. Se estima que el trabajo no remunerado representa entre 12,9% y 15,0% del PIB de Venezuela en 2023, de los cuales tres cuartas partes es producido por mujeres, valor que pondría a estas actividades como el principal sector de la economía no petrolera, por encima de la actividad manufacturera, la producción de servicios del gobierno general o el sector de telecomunicaciones. En este contexto, resulta urgente el debate sobre el tipo de políticas públicas que puedan ofrecer servicios, protección social e infraestructura básica para la promoción de una mayor equidad de género en la distribución de las tareas asociadas a los cuidados y el trabajo doméstico.
dc.format.extent48
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013230
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Trabajo-no-remunerado-y-desigualdades-de-genero-en-Venezuela-.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectMujeres
dc.subjectBrecha de Género
dc.subjectMercado Laboral
dc.subjectParticipación Laboral
dc.subjectParticipación de la Fuerza Laboral
dc.subjectSalario
dc.subjectIgualdad de Género
dc.subjectIgualdad
dc.subjectPolítica Pública
dc.subjectTrabajador Doméstico
dc.subjectCuidado a Largo Plazo
dc.subjectIgualdad Social
dc.subjectFuerza Laboral Femenina
dc.subjectEmpleo Femenino
dc.subject.jelcodeJ16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination
dc.subject.jelcodeJ21 - Labor Force and Employment, Size, and Structure
dc.subject.jelcodeJ22 - Time Allocation and Labor Supply
dc.subject.jelcodeO12 - Microeconomic Analyses of Economic Development
dc.subject.jelcodeI38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs
dc.subject.jelcodeD13 - Household Production and Intrahousehold Allocation
dc.subject.keywordsdesigualdad de genero;uso del tiempo;trabajo remunerado;trabajo no remunerado;cuidados y labores domesticas;encuesta de uso del tiempo;Politicas Publicas;Venezuela;región andina
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-03033
idb.operationRG-P1844
Return to Publication