https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleCatálogo de buenas prácticas para la adecuada prestación del servicio de baños en espacios públicos urbanos
dc.contributor.authorVargas López, Laura
dc.contributor.authorRieiro, Florencia
dc.contributor.authorJiménez, Alejandro
dc.contributor.authorAvello, Pilar
dc.contributor.editorNavia Díaz, María del Rosario
dc.contributor.editorBedoya del Olmo, Celia
dc.contributor.editorMachado, Kleber
dc.contributor.editorVelásquez, Manuela
dc.contributor.editorNúñez, Anamaría
dc.contributor.editorNúñez, Gabriela
dc.contributor.orgunitDivisión de Agua y Saneamiento
dc.coverageAustralia
dc.coverageColombia
dc.coverageFilipinas
dc.coverageUruguay
dc.coverageReino Unido
dc.coverageJapón
dc.coverageEscocia
dc.coverageFrancia
dc.coverageBrasil
dc.coverageIndia
dc.coverageEstados Unidos
dc.coverageEspaña
dc.coverageCosta Rica
dc.coverageCanadá
dc.coverageSuecia
dc.coverageTurquía
dc.coverageNueva Zelanda
dc.coverageSingapur
dc.coverageAmérica Latina
dc.coverageCaribe
dc.date.available2024-10-23T00:10:00
dc.date.issue2024-10-23T00:10:00
dc.description.abstractHoy, alrededor del mundo, la provisión y accesibilidad a baños en el espacio público continúa siendo un desafío, especialmente, en los países en desarrollo. En consecuencia, muchas personas ven vulnerados sus derechos más allá del hogar, debido a la falta no sólo de baños en espacios públicos, sino a la dificultad de acceso, sus condiciones inadecuadas y precarias o, simplemente, porque están lejos de satisfacer las necesidades específicas de una sociedad diversa. En este contexto, los colectivos más vulnerables se ven especialmente afectados, como ser individuos en situación de calle, vendedores ambulantes, recolectores de material reciclaje, individuos con discapacidad y enfermedades crónicas, personas embarazadas y menstruantes, entre otros. Este catálogo ha sido realizado en el marco de una colaboración entre Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Internacional de Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés) que busca explorar la situación del acceso y el nivel de servicio de baños en el espacio público, y proponer medidas para su adecuada gestión, centrándose en un enfoque basado en los derechos humanos, con especial atención a los grupos vulnerables.
dc.format.extent33
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013216
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Catalogo-de-buenas-practicas-para-la-adecuada-prestacion-del-servicio-de-banos-en-espacios-publicos-urbanos.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectServicio de Saneamiento
dc.subjectDesarrollo de Infraestructura
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectGobierno Municipal
dc.subjectRegulación
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectBuenas Prácticas
dc.subjectAgua y Saneamiento
dc.subjectGénero
dc.subjectDiversidad e Inclusión
dc.subjectDesarrollo Urbano
dc.subjectPoblación Vulnerable
dc.subjectObjetivos de Desarrollo Sostenible
dc.subject.jelcodeQ25 - Water
dc.subject.jelcodeQ53 - Air Pollution • Water Pollution • Noise • Hazardous Waste • Solid Waste • Recycling
dc.subject.jelcodeI38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs
dc.subject.jelcodeH41 - Public Goods
dc.subject.jelcodeR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes
dc.subject.jelcodeO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis • Housing • Infrastructure
dc.subject.jelcodeO54 - Latin America • Caribbean
dc.subject.jelcodeJ18 - Public Policy
dc.subject.keywordsagua y saneamiento;saneamiento;Género;inclusión;derechos humanos;Infrastructura;baños públicos;acceso a servicios;Objetivos de Desarrollo Sostenible;buenas prácticas;desarrollo urbano;Grupos Vulnerables;ODS
idb.identifier.pubnumberIDB-CB-00987
idb.operationRG-T4116
Return to Publication