https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleAnálisis estratégico del desarrollo de capacidades de producción de cobre refinado en Colombia
dc.contributor.authorJara, José Joaquín
dc.contributor.authorRecabarren, José
dc.contributor.authorUrzúa, Osvaldo
dc.contributor.authorDufey, Annie
dc.contributor.authorSucre, Carlos
dc.contributor.orgunitDivisión de Energía
dc.coverageColombia
dc.date.available2024-07-09T00:07:00
dc.date.issue2024-07-09T00:07:00
dc.description.abstractEste estudio examina la posibilidad de desarrollar la industria del cobre y producir cobre refinado localmente en Colombia como un impulso a los esfuerzos de (re)industrialización del país. Para ello, se profundiza en el análisis de escenarios para un proceso de industrialización moderno en torno al desarrollo de la industria del cobre en Colombia. Esto incluye un conocimiento de los procesos productivos y tecnologías disponibles para la producción de cobre refinado, la evaluación del contexto actual de la industria de refinación de cobre a nivel mundial, y las oportunidades que pueden existir para Colombia en toda la cadena de valor de la industria del cobre a partir de las condiciones y capacidades con las que cuenta y de las que carece el país para emprender un proyecto de refinación de cobre. El estudio realiza una revisión sobre las tecnologías de procesamiento de minerales para la producción de cobre refinado desde una perspectiva técnica y económica. El objetivo de este apartado es aportar antecedentes sobre las ventajas, desventajas y requerimientos técnicos-económicos de las distintas tecnologías conocidas, actuales y en desarrollo, con el objetivo de evaluar su viabilidad de implementación en Colombia. Luego aborda los aspectos económicos y estratégicos sobre los mercados que conforman la industria del cobre, desde la exploración hasta la producción de semi manufacturas de cobre, con el fin de identificar las ventajas, oportunidades y desafíos que enfrenta el país. Por último, se realiza un análisis estratégico sobre las opciones o escenarios que enfrenta Colombia para el desarrollo de los distintos eslabones de la cadena de valor de la industria del cobre, identificando la opción más viable y presentando una serie de líneas de acción y recomendaciones para el Estado y el sector minero colombiano en pleno.
dc.format.extent124
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013055
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Analisis-estrategico-del-desarrollo-de-capacidades-de-produccion-de-cobre-refinado-en-Colombia.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectIndustria Minera
dc.subjectCiencia y Tecnología
dc.subjectCadena de Valor
dc.subjectEnergía y Minería
dc.subjectOperación de Préstamo
dc.subjectExportación de Minerales
dc.subjectCluster Extractivo
dc.subjectInversión
dc.subjectTransición Energética
dc.subjectCadena Productiva
dc.subjectIndustria Extractiva
dc.subjectIndustria
dc.subjectDesarrollo Sostenible
dc.subjectDescarbonización
dc.subject.jelcodeQ30 - Nonrenewable Resources and Conservation: General
dc.subject.jelcodeL72 - Mining, Extraction, and Refining: Other Nonrenewable Resources
dc.subject.keywordsMinería;cobre;refinería;refinación;fundición;cadenas de valor;industrialización
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-02956
idb.operationRG-T4066
Return to Publication