Ver metadatos
dc.title | Resumen ejecutivo: marco de apoyo a las poblaciones afectadas por situaciones de fragilidad, conflicto y violencia delictiva: 2024-2027 |
dc.contributor.author | Schijman, Agustina |
dc.contributor.author | Alvarado, Nathalie |
dc.contributor.author | Sipp, Caroline |
dc.contributor.author | Abuelafia, Emmanuel |
dc.contributor.author | Mejía, Juan Andrés |
dc.contributor.author | Giles Álvarez, Laura |
dc.contributor.author | Gutiérrez Juárez, Priscilla |
dc.contributor.author | Peña, Norma |
dc.contributor.author | Villa-Mar, Karelia |
dc.contributor.author | Perez-Vincent, Santiago M. |
dc.contributor.author | Tachlian-Degras, Edwin |
dc.contributor.author | Escala Mendez, Victor Hugo |
dc.contributor.author | Acevedo, María Cecilia |
dc.contributor.author | Soares, Yuri |
dc.contributor.orgunit | Vicepresidencia de Países e Integración Regional |
dc.contributor.orgunit | Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento |
dc.coverage | América Latina y el Caribe |
dc.date.available | 2024-06-20T00:06:00 |
dc.date.issue | 2024-06-20T00:06:00 |
dc.description.abstract | La fragilidad, los conflictos y la violencia criminal (FCVC) socavan la calidad de vida y los medios de subsistencia de millones de personas en América Latina y el Caribe. Cada nueva conmoción y crisis en entornos afectados por FCVC refuerza fragilidades ya presentes y tiene repercusiones negativas que por lo general trascienden fronteras y pueden afectar las perspectivas de desarrollo de otras regiones. La tarea de abordar, prevenir y mitigar las situaciones de FCCV es un bien público mundial con externalidades positivas de las cuales todos pueden beneficiarse y es crucial para los países de la región y sus poblaciones, así como para el mandato principal del Grupo BID de mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aunque el BID cuenta con una amplia experiencia y ventajas comparativas a la hora de abordar cuestiones relacionadas con el FCVC, hasta ahora carecía de un enfoque unificado como Grupo. Este nuevo marco proporciona una orientación clara para adaptar nuestro trabajo a los entornos de FCVC y tiene como objetivo lograr impactos tangibles a través de iniciativas financieras y no financieras. |
dc.format.extent | 3 |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0013039 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/english/document/Executive-Summary-Framework-to-Support-Populations-in-Situations-of-Fragility-Conflict-and-Criminal-Violence-2024-2027.pdf |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Resumen-ejecutivo--marco-de-apoyo-a-las-poblaciones-afectadas-por-situaciones-de-fragilidad-conflicto-y-violencia-delictiva-2024-2027.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Crimen Organizado |
dc.subject | Delincuente |
dc.subject | Conocimiento |
dc.subject | Conflicto Social |
dc.subject | Bienestar Social |
dc.subject | Bien Público |
dc.subject | Población Vulnerable |
dc.subject | Ventaja Comparativa |
dc.subject | Seguridad Ciudadana y Prevención de la Delincuencia |
dc.subject | Servicio Público |
dc.subject | Resiliencia |
dc.subject | Actividad Criminal |
dc.subject | Gestión del Conocimiento |
dc.subject | Ecosistema de Stakeholder |
dc.subject.jelcode | A10 - General Economics: General |
idb.identifier.pubnumber | IDB-CB-00942 |
idb.operation | RG-P1821 |