Ver metadatos
dc.title | Índice de mejores trabajos 2024: calidad del empleo en América Latina: entre la informalidad y salarios que no alcanzan |
dc.contributor.author | Banco Interamericano de Desarrollo |
dc.contributor.orgunit | División de Mercados Laborales |
dc.coverage | América Latina |
dc.date.available | 2024-04-29T00:04:00 |
dc.date.issue | 2024-04-29T00:04:00 |
dc.description.abstract | La nueva edición del Índice de Mejores Trabajos en América Latina y el Caribe destaca que, aunque la calidad del empleo ha alcanzado su punto más alto desde 2010, la mayoría de las personas en edad de trabajar aún enfrentan condiciones informales y salarios insuficientes para superar la pobreza. El índice de Mejores Trabajos cada dos año mide cómo son los empleos de la región en dos dimensiones: cantidad y calidad del empleo. La cantidad se mide por la participación laboral y la ocupación, mientras que la calidad evalúa la formalidad laboral y la suficiencia salarial para superar la pobreza. A lo largo del período de 2010 a 2022, el índice en su conjunto ha mostrado un crecimiento gradual, aunque con fluctuaciones notables. En términos de brechas de género y edad, persisten diferencias significativas en cantidad y calidad del empleo entre hombres y mujeres, así como entre jóvenes y adultos. Aun cuando se han observado algunas reducciones en estas brechas a lo largo del tiempo, todavía existe un camino considerable por recorrer para lograr la equidad en el mercado laboral. Uruguay, Chile y Costa Rica son destacados como los países con mejores puntuaciones en calidad del empleo para 2022, pero la mayoría de los países han mostrado mejoras desde 2010. |
dc.format.extent | 8 |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0012926 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/english/document/Better-Jobs-Index-2024.-Quality-of-employment-in-Latin-America-Between-Informality-and-Insufficient-Wages.pdf |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Índice-de-mejores-trabajos-2024.-Calidad-del-empleo-en-America-Latina-entre-la-informalidad-y-salarios-que-no-alcanzan.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Empleo |
dc.subject | Envejecimiento de la Población |
dc.subject | Salario |
dc.subject | Rating |
dc.subject | Pobreza |
dc.subject | Mujeres |
dc.subject | Mercado Laboral |
dc.subject | Fuerza Laboral |
dc.subject | Brecha de Género |
dc.subject | Participación de la Fuerza Laboral |
dc.subject | Salario Bajo |
dc.subject | Empleo Femenino |
dc.subject | Fuerza Laboral Femenina |
dc.subject | Brecha Salarial |
dc.subject | Salario Mínimo |
dc.subject | Disparidad Salarial |
dc.subject | Transversalización de Género |
dc.subject | Brecha Salarial de Género |
dc.subject.jelcode | J21 - Labor Force and Employment, Size, and Structure |
dc.subject.jelcode | J81 - Working Conditions |
dc.subject.keywords | Better Jobs Index;Quality of employment |
idb.identifier.pubnumber | IDB-JN-00403 |
idb.operation | RG-T4076 |