https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleEncuesta nacional de funcionarias y funcionarios públicos de Chile 2023: hácia una función pública más inclusiva, meritocrática y motivada
dc.contributor.authorSchuster, Christian
dc.contributor.authorFuenzalida, Javier
dc.contributor.authorRojas Wettig, Magdalena
dc.contributor.authorSass Mikkelsen, Kim
dc.contributor.authorNaranjo Bautista, Sandra
dc.contributor.authorMeyer-Sahling, Jan
dc.contributor.orgunitDivisión de Innovación para Servir al Ciudadano
dc.contributor.orgunitSector de Instituciones para el Desarrollo
dc.coverageChile
dc.coverageAmérica Latina y el Caribe
dc.date.available2024-04-13T00:04:00
dc.date.issue2024-04-13T00:04:00
dc.description.abstractUn servicio civil meritocrático, motivado y comprometido es esencial en la provisión de bienes y servicios públicos. ¿Cómo fortalecer las políticas y prácticas de gestión de personas, un aspecto clave en la gestión pública? Este informe contiene el caso de Chile y explica cómo las encuestas nacionales a funcionarios públicos brindan información clave para una mejor toma de decisiones y contribuyen a una política estratégica de gestión de personas. La encuesta más amplia en la historia del país contó con la participación de cerca de 27,000 personas funcionarias y recopiló datos sobre actitudes laborales y prácticas de gestión de personas, así como características demográficas de los encuestados, permitiendo análisis desglosados por organización. Además, ofrece la posibilidad de comparaciones internacionales con datos de la Encuesta Mundial de Servidores Públicos y la Encuesta Nacional de funcionarios de 2019, aunque se deben interpretar con precaución debido a razones metodológicas. El informe detalla fortalezas del sistema como la satisfacción, motivación y compromiso de los funcionarios públicos, así como el sistema meritocrático que se ha consolidado a través del tiempo. Sin embargo, también destaca debilidades como la confianza interpersonal en los servicios públicos, en particular hacia directivos, y como pese a los esfuerzos, las personas encuestadas destacan la necesidad de un mayor énfasis en la inclusión y la no discriminación en el lugar de trabajo. La encuesta también evidencia la importancia de contar con información desagregada para cada una de las organizaciones. Los resultados muestran una marcada heterogeneidad entre los 125 servicios que participaron de la encuesta.
dc.format.extent129
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0012902
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Encuesta-nacional-de-funcionarias-y-funcionarios-publicos-de-Chile-2023-hacia-una-funcion-publica-mas-inclusiva-meritocratica-y-motivada.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectEncuesta de Opinión Pública
dc.subjectEmpleo Público
dc.subjectServicio Público
dc.subjectSector Público
dc.subjectInversión del Sector Público
dc.subjectDiversidad e Inclusión
dc.subjectAdministración Pública
dc.subjectBullying
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectConfianza
dc.subjectEvaluación del Desempeño
dc.subject.jelcodeN46 - Latin America • Caribbean
dc.subject.keywordsencuesta nacional;sector público
idb.identifier.pubnumberIDB-MG-01083
idb.operationRG-E1875
Return to Publication