Ver metadatos
dc.title | El Covid-19 y las innovaciones en sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe |
dc.contributor.author | Castillo, María José |
dc.contributor.author | Carpio, Carlos |
dc.contributor.author | Rios, Ana R. |
dc.contributor.author | Garcia, Manuel |
dc.contributor.author | Murguia, Juan M. |
dc.contributor.orgunit | División de Agricultura y Desarrollo Rural |
dc.coverage | América Latina y el Caribe |
dc.date.available | 2023-07-24T00:07:00 |
dc.date.issue | 2023-07-24T00:07:00 |
dc.description.abstract | La cadena de suministro agroalimentaria de América Latina y el Caribe (ALC) se destaca por su resiliencia a la pandemia de COVID-19, y se han realizado múltiples estudios para analizar los impactos diferenciales de la pandemia entre empresas y sectores. Se sabe menos sobre las estrategias implementadas para la continuidad del negocio durante este evento catastrófico. El propósito de este estudio fue analizar las respuestas hacia las innovaciones de la cadena de suministro agroalimentaria de ALC ante la emergencia sanitaria del COVID-19 utilizando datos recopilados de agronegocios de 22 países de ALC. El estudio contribuye a la literatura al analizar de manera integral las respuestas de las empresas a lo largo de las cadenas agroalimentarias de ALC, y también es una de las primeras evaluaciones cuantitativas a más largo plazo, ya que considera las respuestas del primer y segundo año de la pandemia. Los resultados de nuestras dos encuestas muestran que más del 70% de los agronegocios implementaron innovaciones, lo que revela reacciones positivas y rápidas de las empresas. Aunque la mayoría de las innovaciones fueron a más largo plazo, en muchos casos las innovaciones fueron solo temporales. Los análisis estadísticos sugieren que la probabilidad de implementar innovaciones a más largo plazo está asociada con el sector agroalimentario, el eslabón de la cadena, recibir apoyo público o privado continuo, tener acceso a crédito, y perspectivas futuras positivas sobre las condiciones comerciales. |
dc.format.extent | 37 |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0005015 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/english/document/Covid-19-and-Innovation-in-Agrifood-Systems-of-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-Covid-19-y-las-innovaciones-en-sistemas-agroalimentarios-de-America-Latina-y-el-Caribe.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Innovación |
dc.subject | Cadena de Suministro |
dc.subject | Industria Alimentaria |
dc.subject | Coronavirus |
dc.subject | Pandemia |
dc.subject | Agronegocio |
dc.subject | Innovación Agrícola |
dc.subject | Industria de Frutas y Verduras |
dc.subject | PYME |
dc.subject.jelcode | Q10 - Agriculture: General |
dc.subject.jelcode | Q13 - Agricultural Markets and Marketing • Cooperatives • Agribusiness |
dc.subject.keywords | Agroalimentario;cadena de suministro;innovación;América Latina;Caribe;COVID19 |
idb.identifier.pubnumber | IDB-DP-01021 |
idb.operation | RG-E1802 |