https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleProtegiendo las infraestructuras de agua y saneamiento de amenazas cibernéticas: un estudio de ciberseguridad para América Latina y el Caribe
dc.contributor.authorLaubshtein, Yanir
dc.contributor.editorNowersztern, Ariel
dc.contributor.editorBasani, Marcello
dc.contributor.editorMelean, Fernando
dc.contributor.editorCohen Mizrav, Hila
dc.contributor.orgunitDivisión de Agua y Saneamiento
dc.contributor.orgunitDivisión de Innovación para Servir al Ciudadano
dc.contributor.orgunitBID Lab
dc.coverageAmérica Latina y el Caribe
dc.date.available2023-05-02T00:05:00
dc.date.issue2023-05-02T00:05:00
dc.description.abstractEl sector del agua y saneamiento es esencial para el sustento y, por lo tanto, la mayoría de los países reconocen que se trata de una infraestructura crítica. Aunque la creciente tendencia a la automatización y digitalización de las infraestructuras del sector del agua mejora la eficiencia y ayuda a reducir los costos operativos, también expone las instalaciones y operaciones a riesgos cibernéticos cada vez mayores. El número y variedad de amenazas cibernéticas y agentes maliciosos que atacan a las empresas de servicios públicos aumentan rápidamente: desde agentes de estados nacionales que desean provocar caos político y social e interferir en las economías, ciberdelincuentes en busca de beneficios pecuniarios y hacktivistas motivados por agendas ideológicas o personales hasta particulares que buscan una reducción en sus facturas. Esta publicación es la primera de su tipo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta para analizar las amenazas cibernéticas en el sector del agua y saneamiento de América Latina y el Caribe (ALC). El reporte analiza las tecnologías del sector y explica las amenazas cibernéticas a las que se enfrenta la tecnología de estas infraestructuras. Además, se evalúa la preparación del sector del agua de ALC en materia de ciberseguridad a través de documentos y entrevistas con representantes clave de instituciones públicas y empresas prestadoras de servicios de suministro de agua en ALC. Finalmente, presenta una serie de recomendaciones clave para los responsables tanto del sector público como del privado.
dc.format.extent79
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0004876
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/Protecting-Water-and-Sanitation-Infrastructure-from-Cyberthreats-A-Cybersecurity-Study-for-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Protegiendo-las-infraestructuras-de-agua-y-saneamiento-de-amenazas-ciberneticas-un-estudio-de-ciberseguridad-para-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/portuguese/document/Como-protger-a-infraestrutura-de-agua-e-saneamento-contra-ameacas-ciberneticas-um-estudo-de-ciberseguranca-para-a-America-Latina-e-o-Caribe.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectCiberseguridad
dc.subjectInfraestructura Crítica
dc.subjectAgua y Saneamiento
dc.subjectOperación de Préstamo
dc.subjectDesarrollo de Infraestructura
dc.subjectSalvaguardia
dc.subjectCiencia y Tecnología
dc.subjectCiberamenaza
dc.subjectTecnología Digital
dc.subjectCiberdelito
dc.subjectIndustria 4.0
dc.subjectSuministro de Agua
dc.subjectTecnología de la Información y la Comunicación
dc.subjectInnovación
dc.subject.jelcodeH12 - Crisis Management
dc.subject.jelcodeK24 - Cyber Law
dc.subject.jelcodeL95 - Gas Utilities • Pipelines • Water Utilities
dc.subject.jelcodeM15 - IT Management
dc.subject.jelcodeN56 - Latin America • Caribbean
dc.subject.jelcodeO32 - Management of Technological Innovation and R&D
dc.subject.jelcodeO33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes
dc.subject.jelcodeQ25 - Water
dc.subject.keywordsagua;saneamiento;Aguas residuales;tratamiento de aguas;infraestructura crítica;tecnología operativa;sistemas de control industrial;industria 4.0;ciberseguridad;políticas cibernéticas;ciberespacio;ciberataques;amenazas cibernéticas;respuesta a incidentes;planificación estratégica;protección de datos.
idb.identifier.pubnumberIDB-LM-00585
idb.operationRG-T3843
Return to Publication