https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleAguas subterráneas en América Latina y el Caribe: políticas y experiencias para la gestión y conservación de los acuíferos
dc.contributor.authorSolís, Ben
dc.contributor.orgunitDivisión de Agua y Saneamiento
dc.coverageAmérica Latina y el Caribe
dc.date.available2023-05-08T00:05:00
dc.date.issue2023-05-08T00:05:00
dc.description.abstractLas aguas subterráneas representan el 99% del agua dulce en el planeta y son un recurso natural que resulta fundamental para las actividades del ser humano. Su explotación permite satisfacer la demanda del recurso para distintos usos tales como el consumo humano, la industrial y la irrigación de cultivos. En América Latina y el Caribe, alrededor del 30% del agua dulce extraída proviene de fuentes subterráneas; sin embargo, existen actividades que la utilizan con mayor intensidad, como la industria (cuya demanda se abastece en un 50% con este tipo de fuente). Esta monografía aborda las características que hacen que las aguas subterráneas sean a la vez un reto y una oportunidad para la región. Por un lado, son un activo natural estratégico. Contribuyen a la actividad económica y al abastecimiento poblacional, teniendo un rol importante en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en el ámbito rural. Además, en el contexto de cambio climático, aportan una capacidad natural de almacenamiento que garantiza la resiliencia del servicio de agua ante eventos extremos, como sequías o interrupciones en el suministro por incremento en la turbidez de los ríos. Sin embargo, su característica de bienes de propiedad común convierte a las aguas subterráneas en un recurso particularmente expuesto a amenazas como la contaminación y la sobreexplotación. Por ello, es necesario que los países implementen una adecuada regulación que les permita garantizar la cantidad y calidad del recurso en los acuíferos y su disponibilidad en el futuro. El presente documento explora la importancia que tienen los recursos hídricos subterráneos en América Latina y el Caribe y reseña los instrumentos de gestión (tanto de la demanda como de la oferta), revisando experiencias en la región y proponiendo recomendaciones de política a manera de conclusión.
dc.format.extent98
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0004871
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/Groundwater-in-Latin-America-and-the-Caribbean-Policies-and-Experiences-for-Managing-and-Preserving-Aquifers.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Aguas-subterraneas-en-America-Latina-y-el-Caribe-politicas-y-experiencias-para-la-gestion-y-conservacion-de-los-acuiferos.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectAgua y Saneamiento
dc.subjectAgua Subterránea
dc.subjectInteligencia Artificial
dc.subjectEconomía
dc.subjectAguas Transfronterizas
dc.subjectSistema de Arancel
dc.subjectGestión del Agua
dc.subjectAgua Potable
dc.subjectRecarga de Acuífero
dc.subjectGestión de Recursos Hídricos
dc.subjectRecurso Hídrico
dc.subject.jelcodeH41 - Public Goods
dc.subject.jelcodeL95 - Gas Utilities • Pipelines • Water Utilities
dc.subject.jelcodeQ01 - Sustainable Development
dc.subject.jelcodeQ15 - Land Ownership and Tenure • Land Reform • Land Use • Irrigation • Agriculture and Environment
dc.subject.jelcodeQ21 - Demand and Supply • Prices
dc.subject.jelcodeQ25 - Water
dc.subject.keywordsaguas subterráneas;acuífero;agotamiento;sobreexplotación;Agua potable;gestión de recursos hídricos;cambio climático;adaptación;estrés hídrico;tarifas;gestión de la demanda;tragedia de los comunes;Bienes públicos;seguridad hídrica;soluciones basadas en la naturaleza;infraestructura natural;Objetivos de Desarrollo Sostenible
idb.identifier.pubnumberIDB-MG-01077
idb.operationRG-T3784
Return to Publication