https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleBrecha de género en el comercio exterior: mismo juego, distintas reglas: los casos de Argentina, Chile y Uruguay
dc.contributor.authorBarafani, Magdalena
dc.contributor.authorBenitez, Andrea Verónica
dc.contributor.authorGarnero, Paula
dc.contributor.authorTorrealday, Jerónimo
dc.contributor.authorRodríguez Chatruc, Marisol
dc.contributor.orgunitInstituto para la Integración de América Latina y el Caribe
dc.coverageArgentina
dc.coverageChile
dc.coverageUruguay
dc.coverageArgentina
dc.coverageChile
dc.coverageUruguay
dc.date.available2022-12-10T10:55:23
dc.date.issue2022-12-10T00:12:00
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la participación y el rol de las mujeres en las empresas exportadoras de bienes en la Argentina, Chile y Uruguay. Mediante estadísticas descriptivas, trata de identificar brechas de género en la participación laboral, la distribución de tareas y las funciones relacionadas con actividades de COMEX. En particular, se presta atención al impacto de los liderazgos femeninos y masculinos sobre dichas brechas. Además, se exploran los requerimientos, exigencias formativas y habilidades demandadas a las personas en COMEX, como así también la oferta educativa disponible. Para ello, se analiza el acceso de ambos géneros a dicha oferta, en contraste con las oportunidades de inserción laboral y desarrollo profesional que enfrentan particularmente las mujeres. El análisis del comercio internacional con perspectiva de género es un tema central para el INTAL BID y el sector de Integración y Comercio.
dc.format.extent57
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0004611
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Brecha-de-genero-en-el-comercio-exterior-mismo-juego-distintas-reglas-los-casos-de-Argentina-Chile-y-Uruguay.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectIntegración y Comercio
dc.subjectComercio Internacional
dc.subjectGénero
dc.subjectFuerza Laboral
dc.subjectRepresentación Femenina
dc.subjectBrecha Salarial
dc.subjectBrecha de Género
dc.subjectIntegración Regional
dc.subjectMujeres
dc.subjectParticipación Laboral
dc.subjectExportación
dc.subjectMercado Laboral
dc.subjectFuerza Laboral Femenina
dc.subjectEmpleo Femenino
dc.subject.jelcodeD20 - Production and Organizations: General
dc.subject.jelcodeJ01 - Labor Economics: General
dc.subject.jelcodeJ16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination
dc.subject.jelcodeJ78 - Public Policy
dc.subject.jelcodeL22 - Firm Organization and Market Structure
dc.subject.keywordsComercio exterior;Argentina;Uruguay;Chile;Asuntos de Género;BrechaSalarial;Desigualdad de género;mercado de trabajo;Integración regional;Empresas;mujeres;participación laboral;exportaciones
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-02610
idb.operationRG-E1679
Return to Publication