https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titlePandemias, privacidad y adopción de tecnología: percepciones sobre el uso de herramientas digitales y sobre la voluntad de compartir datos durante el COVID-19 en diez países latinoamericanos
dc.contributor.authorGoyeneche, Laura
dc.contributor.authorBoruchowicz, Cynthia
dc.contributor.authorLopez Boo, Florencia
dc.contributor.authorTejerina, Luis
dc.contributor.authorRoseth, Benjamin
dc.contributor.authorNelson, Jennifer
dc.contributor.orgunitDivisión de Protección Social y Salud
dc.coverageAmérica Latina
dc.date.available2022-11-04T17:11:00
dc.date.issue2022-11-01T00:12:00
dc.description.abstractEste informe describe los factores de percepción, adopción y aceptación involucrados en el despliegue de tecnologías digitales para la salud pública en América Latina y considera sus implicancias para futuras intervenciones de salud digital. Realizamos un análisis descriptivo utilizando datos de una encuesta telefónica representativa a nivel nacional realizada en 2020 en diez países de América Latina. Encontramos que en los primeros meses de la pandemia, en los países con aplicaciones existentes, 74% de las personas utilizaban teléfonos inteligentes y 47% tenían conocimiento de la existencia de una app gubernamental para reportar síntomas, pero apenas 2% informaron que la utilizaban. Los entrevistados indicaron que están dispuestos a compartir sus datos personales durante una pandemia (61%) 50 puntos porcentuales por encima de la respuesta para momentos no pandémicos, pese a que la comprensión de cómo eran utilizados sus datos personales por el gobierno y las empresas privadas es extremadamente baja. Más de 70% de las personas usarían la aplicación para informar síntomas y usarían una app que acceda a su ubicación o que use tecnología de seguimiento de contactos para alertarlos ante una posible exposición. Además, por lo menos la mitad de los usuarios están de acuerdo con medidas preventivas contra el COVID-19 tales como llamadas diarios de seguimiento, seguimiento por GPS y visitas diarias para el control de cuarentenas. En todos los países, la adopción de tecnologías digitales aumenta si los individuos o familiares informan estar infectados; y se reduce cuando los usuarios finales no confían en las políticas de anonimato o están preocupados sobre la vigilancia del gobierno. Sin embargo, el incentivo a una mayor adopción de tecnologías digitales depende fuertemente de quién diseñó la tecnología. Los resultados muestran que 73% de los usuarios prefieren una app diseñada por una organización internacional como la OMS antes que una diseñada por un gobierno local (64%) o por una empresa telefónica (56%). El informe concluye con una reflexión respecto de los resultados promisorios de las tecnologías digitales y de la importancia de tener en cuenta, al perseguir la adopción de tecnologías digitales, las percepciones de los usuarios y los factores que influyen sobre su aceptación y su confianza.
dc.format.extent22
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0004546
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/Pandemics-privacy-and-adoption-of-technology-Perceptions-of-the-use-of-digital-tools-and-data-sharing-during-COVID-19-from-10-Latin-American-countries.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Pandemias-privacidad-y-adopcion-de-tecnologia-percepciones-sobre-el-uso-de-herramientas-digitales-y-sobre-la-voluntad-de-compartir-datos-durante-el-COVID-19-en-diez-paises-latinoamericanos.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectCoronavirus
dc.subjectPandemia
dc.subjectTecnología Digital
dc.subjectAdopción de Tecnología
dc.subjectSalud en Línea
dc.subjectCuarentena
dc.subjectSalud
dc.subjectCiencia y Tecnología
dc.subject.jelcodeO33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes
dc.subject.jelcodeI10 - Health: General
dc.subject.keywordssalud pública;salud digital;pandemia;salud;Transformación digital;confianza;Adopción de tecnología
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-02576
idb.operationRG-E1702
Return to Publication