https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleEnvejecimiento y atención a la dependencia en el Perú
dc.contributor.authorÑopo, Hugo R.
dc.contributor.authorHidalgo, Sofía
dc.contributor.orgunitDivisión de Protección Social y Salud
dc.coveragePerú
dc.date.available2022-09-01T17:09:00
dc.date.issue2022-08-31T00:08:00
dc.description.abstractPerú, como la mayoría de los países de la región, enfrenta cambios demográficos importantes: la población adulta mayor aumenta a un ritmo acelerado mientras que los adultos y jóvenes disminuyen proporcionalmente. El instrumento por excelencia para el análisis demográfico, la pirámide poblacional, necesitará ser rebautizado pues para el año 2100 la distribución de la población no tendrá tal forma: será más abultado alrededor de las edades mayores. El “bono demográfico” que se gozaba en el país se está acabando aceleradamente. Se proyecta para el 2050 que la tasa de dependencia de los adultos mayores superará a la de los niños. Por lo cual, las necesidades de cuidado de los adultos mayores están empezando a ser más relevantes en la sociedad actual. Además, las condiciones económicas después de la jubilación son poco favorables pues el acceso al sistema de pensiones es considerablemente restringido. Por tanto, resulta indispensable replantear el gasto social, de forma que responda a las necesidades de servicios de atención de la población mayor. Esta situación constituye un desafío para la oferta de servicios de atención a la población mayor en el país. Para esto debe repensare el total del sistema que constituye la oferta: tanto los servicios brindados por el estado, como por las instituciones privadas y los hogares. La oferta de servicios públicos y privados es limitada y poco regulada. Por su parte, la carga del cuidado de los mayores por parte de las familias suele recaer principalmente en las mujeres. En conjunto, estos retos imponen serias limitaciones a las condiciones de vida, presente y futura, de los peruanos. En este estudio se describen las condiciones de salud y socioeconómicas de los adultos mayores para poner en evidencia la demanda existente de los servicios de atención. Se realiza una descripción de la legislación vigente desarrollada en el Perú con el fin de visibilizar y proteger a la población adulta mayor. Finalmente, se analiza la oferta de los servicios de atención existentes brindados por parte del estado e instituciones privadas, identificando principalmente aquellos orientados a la población en situación de dependencia, y el rol de las familias como proveedoras de servicios de atención.
dc.format.extent41
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0004440
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Envejecimiento-y-atencion-a-la-dependencia-en-el-Peru.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectEnvejecimiento de la Población
dc.subjectAdulto Mayor
dc.subjectCuidado a Largo Plazo
dc.subjectEsperanza de Vida
dc.subjectMujeres
dc.subjectCuidado de Adultos Mayores
dc.subjectSalud
dc.subjectPersona con Discapacidad
dc.subject.jelcodeI18 - Government Policy • Regulation • Public Health
dc.subject.jelcodeH50 - National Government Expenditures and Related Policies: General
dc.subject.jelcodeJ14 - Economics of the Elderly • Economics of the Handicapped • Non-Labor Market Discrimination
dc.subject.jelcodeJ18 - Public Policy
dc.subject.keywordsenvejecimiento;dependencia;atención a la dependencia;cuidados de larga duración;inclusión social;América Latina y el Caribe;Perú
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-02512
idb.operationRG-E1656
Return to Publication