https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleEstrategia y transformación digital de las universidades: un enfoque para el gobierno universitario
dc.contributor.authorHilbert, Martin
dc.contributor.authorJalife Villalón, Salma
dc.contributor.authorRodríguez Armenta, Carmen Enedina
dc.contributor.authorRuiz Martínez, Pedro Miguel
dc.contributor.authorLlorens, Faraón
dc.contributor.authorSánchez Osorio, Cinthya Carolina
dc.contributor.authorChinkes, Ernesto
dc.contributor.editorChinkes, Ernesto
dc.contributor.orgunitDivisión de Conocimiento y Aprendizaje
dc.coverageArgentina
dc.coverageColombia
dc.coverageChile
dc.coverageMéxico
dc.coverageEcuador
dc.coverageBolivia
dc.coverageHonduras
dc.coverageEl Salvador
dc.coverageGuatemala
dc.coverageCosta Rica
dc.coveragePerú
dc.coverageUruguay
dc.coverageParaguay
dc.coveragePanamá
dc.coverageNicaragua
dc.coverageVenezuela
dc.coverageAmérica Latina
dc.date.available2021-12-31T00:12:00
dc.date.issue2021-12-31T00:12:00
dc.description.abstract¿Qué implica la transformación digital en las instituciones de educación superior (IES) y qué oportunidades ofrece para que sus procesos y vinculación con la sociedad actual mejoren? La era digital enfrenta a las IES con grandes retos y serán solo aquellas que logren aprovecharlas mejor las que tengan más posibilidades de jugar un papel destacado en este contexto, donde los datos son el “nuevo petróleo”. Las empresas más valiosas estudian datos sobre el comportamiento humano y lo convierten en valor económico. Su valor agregado consiste en extraer conocimiento de las observaciones y cambiar dichos comportamientos. Esto es similar a lo que hacen ya las universidades más innovadoras. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son impulsoras de cambios sociales significativos que generan desafíos inéditos, pero son también estas mismas tecnologías las que impulsan soluciones para superar los retos y ofrecen oportunidades únicas. En la presente publicación se explica qué tan lejos ha llegado la digitalización en nuestras sociedades, cómo influye en la enseñanza, cómo los datos cambian el paradigma de la investigación, y se analizan algunos de los retos que deben enfrentar en el ecosistema digital. Además, se describe la evolución de las tecnologías y cómo han propiciado un aumento en las capacidades de procesamiento, conectividad y almacenamiento. Se identifican y explican las principales soluciones tecnológicas más disruptivas como puede ser la inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas o la realidad aumentada entre otras, con el objetivo de que el lector identifique qué capacidades existen para impulsar la transformación digital en las instituciones. En los últimos capítulos, la publicación se enfoca específicamente en qué implica esta transformación digital para las instituciones de educación superior, e identifica las oportunidades que existen para los procesos de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, así como qué servicios brindan las instituciones. Se explica de qué formas pueden abordar las instituciones estas transformaciones desde el propio gobierno de la universidad. Además, se analiza la relación de la estrategia institucional con la estrategia de tecnologías de la información, y cómo trabajar los procesos de toma de decisiones en relación con ellas (denominado gobierno de las TI). Todo ello a través de recomendaciones y buenas prácticas que faciliten su aplicación en las IES. Esta publicación está dirigida principalmente a las autoridades de las instituciones de educación superior, con el objetivo de apoyarles en la difícil tarea de liderar estas transformaciones tan necesarias pero complejas a la vez.
dc.format.extent81
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0004200
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estrategia-y-transformacion-de-las-univerdades-un-enfoque-para-el-gobierno-universitario.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectInteligencia Artificial
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEducación a Distancia
dc.subjectInnovación Disruptiva
dc.subjectTecnología Educativa
dc.subjectEducación
dc.subjectAprendizaje en Línea
dc.subjectUniversidad Pública
dc.subjectUniversidad Privada
dc.subjectInstitución Educativa
dc.subjectEstrategia de Aprendizaje
dc.subjectEstrategia de Innovación
dc.subjectPolítica Educativa
dc.subjectAprendizaje Continuo
dc.subjectCalidad de la Enseñanza
dc.subjectAprendizaje Abierto
dc.subjectTecnología Digital
dc.subjectTecnología de la Información y la Comunicación
dc.subjectInnovación Educativa
dc.subject.jelcodeI23 - Higher Education • Research Institutions
dc.subject.keywordsAcademic Research;College;Graduate School;Higher Education Research Institutions;Post Secondary School;Professional School;Spin-Off;Technical School;Trade School;University;Vocational School
idb.identifier.pubnumberIDB-LM-00485
idb.operationRG-T3487
Return to Publication