https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleLos efectos de la educación etnomatemática en los resultados de los estudiantes: el Programa JADENK en la comarca Ngbe-Buglé, Panamá
dc.contributor.authorNäslund-Hadley, Emma
dc.contributor.authorHernández Agramonte, Juan Manuel
dc.contributor.authorAlbertos, Carmen
dc.contributor.authorGrigera, Ana
dc.contributor.authorHobbs, Cynthia
dc.contributor.authorÁlvarez Marinelli, Horacio
dc.contributor.editorKennedy, Steven
dc.contributor.orgunitDivisión de Educación
dc.coveragePanamá
dc.coverageAmérica Central
dc.date.available2022-09-02T00:09:00
dc.date.issue2022-04-01T00:04:00
dc.description.abstractEn este artículo se evalúa la eficacia de la educación etnomatemática entre los niños indígenas, a través del programa JADENK. ste es un programa intercultural bilingüe, que ha sido diseñado para fortalecer las habilidades matemáticas y etnomatemáticas de los preescolares ngbe de Ngbe-Buglé, una comarca de Panamá. Los resultados de nuestro experimento sugieren que el programa ha mejorado las habilidades matemáticas y etnomatemáticas de los niños y niñas. La magnitud del impacto en matemáticas, de entre 0,12 y 0,18 desviaciones estándar (s.d.), es comparable a la de los programas preescolares que imparten clases bilingües interculturales en países de ingresos bajos y medios. En etnomatemáticas, el impacto se sitúa en torno a 0,23 s.d.. Además, y en consonancia con otros estudios, encontramos que JADENK tiene un efecto beneficioso sobre la identidad cultural de los alumnos. En segundo lugar, los resultados sugieren que el efecto del programa en las etnomatemáticas es mayor entre los alumnos que hablan ngbere y para los alumnos cuyos profesores se identifican como ngbe. Por último, el programa reforzó las competencias etnomatemáticas de los profesores y también su conocimiento de la lengua y la cultura ngbere. En contra de las opiniones de algunos críticos, comprobamos que un programa de etnomatemáticas bien diseñado puede reducir la brecha de rendimiento de los indígenas sin pedir a los estudiantes que elijan entre su aprendizaje académico y su identidad, cultura y lengua.
dc.format.extent36
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0004150
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/The-effects-of-ethnomathematics-education-on-student-outcomes-The-JADENKÄ-Program-in-the-Ngäbe-Bugle-Comarca-Panama.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/The-effects-of-ethnomathematics-education-on-student-outcomes-The-JADENKÄ-Program-in-the-Ngäbe-Bugle-Comarca-Panama.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectEducación Preescolar
dc.subjectEnseñanza de las Matemáticas
dc.subjectHabilidades
dc.subjectInvestigación Educativa
dc.subjectMaestro
dc.subjectInstitución Educativa
dc.subjectAlfabetización y Aritmética
dc.subjectEducación
dc.subjectPueblo Indígena
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectCurrículo
dc.subjectConocimiento
dc.subject.jelcodeC21 - Cross-Sectional Models • Spatial Models • Treatment Effect Models • Quantile Regressions
dc.subject.jelcodeI24 - Education and Inequality
dc.subject.jelcodeJ15 - Economics of Minorities, Races, Indigenous Peoples, and Immigrants • Non-labor Discrimination
dc.subject.keywordsetnomatemática;educación intercultural bilingüe;ensayo controlado aleatorizado
idb.identifier.pubnumberIDB-WP-01290
idb.operationPN-T1224
Return to Publication