https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleHidrógeno verde: un paso natural para Uruguay hacia la descarbonización
dc.contributor.authorMedina, Noelia
dc.contributor.authorScarone, Martín
dc.contributor.authorSierra, Wilson
dc.contributor.authorCoopman, Martijn
dc.contributor.authorCorrea, Cecilia
dc.contributor.authorGonzález, María José
dc.contributor.authorIrrazabal, Gonzalo
dc.contributor.orgunitDivisión de Energía
dc.coverageUruguay
dc.date.available2021-11-18T00:00:00
dc.date.issue2021-11-18T00:00:00
dc.description.abstractDe acuerdo con el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicado en 2021, se están produciendo cambios climáticos sin precedentes. El informe establece que para limitar el calentamiento global a cerca de 1,5C ó 2C será necesaria la reducción inmediata, rápida y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se requerirá, por lo tanto, mayores compromisos por parte de los países. Varios países se han comprometido a alcanzar emisiones netas cero para el 2050. Particularmente, el sector energético es uno de los que producen más emisiones de efecto invernadero. Por lo tanto, es de principal interés su descarbonización. El hidrógeno verde se presenta como un potencial vector energético que permitirá contribuir a alcanzar dicha meta. Varios países ya han avanzado en el desarrollo de estrategias y hojas de ruta de hidrógeno y han anunciado varios proyectos. El hidrógeno verde se presenta como una oportunidad para Uruguay, tanto para la descarbonización de su economía como en lo referente a las posibilidades de exportación. La matriz eléctrica del país es altamente renovable, cuenta con un alto potencial de generación con energías renovables no convencionales aún sin utilizar, y la disponibilidad del recurso eólico y solar permiten que estas energías sean altamente complementarias. Asimismo, el país tiene atributos de interés para el desarrollo de inversiones, ha tenido grandes avances en digitalización y cuenta con una buena ubicación geográfica con acceso a puertos y rutas que interconectan el país. Uruguay ya se encuentra impulsando el hidrógeno verde mediante dos líneas principales: la promoción de un proyecto piloto para transporte pesado que permitirá la prueba de la tecnología y la generación de capacidades y conocimiento; y el desarrollo de su estrategia nacional de hidrógeno verde. Esta nota técnica realiza una breve revisión del estado del desarrollo de hidrógeno verde a nivel mundial, analiza las ventajas competitivas de Uruguay como productor y exportador de hidrógeno verde; presenta los principales hallazgos del estudio de prefactibilidad de exportación realizado por MIEM y PoR; analiza los potenciales usos locales de hidrógeno verde y sus derivados y los potenciales beneficios en términos de la reactivación económica; y presenta las principales iniciativas que está desarrollando el gobierno en el marco de la promoción del desarrollo del ecosistema de hidrógeno verde a nivel nacional.
dc.format.extent50
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0003761
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Hidrogeno-Verde-un-paso-natural-para-Uruguay-hacia-la-descarbonizacion.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectIndustria
dc.subjectEnergía Renovable
dc.subjectMercado de Hidrógeno
dc.subjectInversión
dc.subjectElectricidad
dc.subjectDescarbonización
dc.subjectEnergía
dc.subjectMedio de Transporte
dc.subject.jelcodeO13 - Agriculture • Natural Resources • Energy • Environment • Other Primary Products
dc.subject.jelcodeO20 - Development Planning and Policy: General
dc.subject.jelcodeO40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: General
dc.subject.jelcodeO54 - Latin America • Caribbean
dc.subject.jelcodeQ40 - Energy: General
dc.subject.keywordsHidrógeno verde;Descarbonización;Mercado de hidrógeno;Descarbonización, Nuevas tecnologías
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-02319
idb.operationUR-T1223
Return to Publication