https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleIntervención conductual para mejorar el cumplimiento de la cuota de empleo de personas con discapacidad en Perú
dc.contributor.authorBosch, Mariano
dc.contributor.authorDuryea, Suzanne
dc.contributor.authorGonzález, Stephanie
dc.contributor.authorSilva Porto, María Teresa
dc.contributor.orgunitDivisión de Mercados Laborales
dc.coveragePerú
dc.date.available2021-04-01T14:00:00
dc.date.issue2021-04-01T13:00:00
dc.description.abstractExiste evidencia empírica que los recordatorios, mensajes disuasorios y las normas sociales y morales afectan el comportamiento de los individuos respecto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Este estudio analiza el cumplimiento de la cuota de empleo de personas con discapacidad en Perú, a través de un experimento aleatorio en el cual la agencia de inspección laboral peruana (SUNAFIL) envió 1000 cartas a empresas formales de más de 50 trabajadores, indicándoles la obligatoriedad de cumplir con la cuota de empleo de trabajadores con discapacidad. Se seleccionaron aleatoriamente a 500 empresas para enviarles la carta con mensaje punitivo y a otras 500 empresas para enviarles la carta con mensaje de compromiso social. Un año después del envío de las cartas no se observa un cambio de comportamiento con respecto al cumplimiento de la cuota de discapacidad, sin embargo, las cartas tuvieron un efecto positivo y estadísticamente significativo en el porcentaje de empresas que contrataron al menos una hora de trabajadores con discapacidad (1,5 puntos porcentuales). El mayor impacto se encontró entre las empresas que recibieron la carta con mensaje punitivo (1,8 puntos porcentuales), siendo el impacto estadísticamente significativo. En el caso de las cartas con mensaje de compromiso el impacto no fue estadísticamente significativo (1,1 puntos porcentuales). Esta evidencia sugiere que existe aún un margen de mejora del cumplimiento de las regulaciones laborales, ya sea a través de una fiscalización más proactiva y/o herramientas conductuales complementarias como los recordatorios.
dc.format.extent29
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0003148
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Intervencion-conductual-para-mejorar-el-cumplimiento-de-la-cuota-de-empleo-de-personas-con-discapacidad-en-Peru.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectEmpleo
dc.subjectPolítica sobre Discapacidad
dc.subjectMercado Laboral
dc.subjectPersona con Discapacidad
dc.subjectDiversidad e Inclusión
dc.subjectDiscriminación en el Mercado Laboral
dc.subject.jelcodeC93 - Field Experiments
dc.subject.jelcodeD91 - Intertemporal Household Choice • Life Cycle Models and Saving
dc.subject.jelcodeJ14 - Economics of the Elderly • Economics of the Handicapped • Non-Labor Market Discrimination
dc.subject.jelcodeH55 - Social Security and Public Pensions
dc.subject.jelcodeJ46 - Informal Labor Markets
dc.subject.keywordsPrueba Aleatoria Controlada;cuota de empleo para personas con discapacidad;cartas
idb.identifier.pubnumberIDB-WP-01226
idb.operationRG-X1247
Return to Publication