https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleCerrando la brecha de conectividad digital: Políticas públicas para el servicio universal en América Latina y el Caribe
dc.contributor.authorGarcía Zaballos, Antonio
dc.contributor.authorHuici, Héctor
dc.contributor.authorPuig Gabarró, Pau
dc.contributor.authorIglesias Rodriguez, Enrique
dc.contributor.orgunitDivisión de Conectividad, Mercados y Finanzas
dc.coverageColombia
dc.coverageArgentina
dc.coveragePerú
dc.coverageBrasil
dc.coverageUruguay
dc.coverageChile
dc.coverageMéxico
dc.coverageJamaica
dc.coverageGuatemala
dc.coveragePanamá
dc.coverageEl Salvador
dc.coverageRepública Dominicana
dc.coverageEcuador
dc.coverageParaguay
dc.coverageHonduras
dc.coverageNicaragua
dc.coverageCosta Rica
dc.coverageEstados Unidos
dc.coverageAmérica Latina y el Caribe
dc.coverageAmérica Latina
dc.coverageAmérica del Sur
dc.coverageCaribe
dc.date.available2021-02-26T22:00:00
dc.date.issue2021-02-26T22:00:00
dc.description.abstractEste documento analiza el estado de los fondos de servicio universal en América Latina y el Caribe y desarrolla recomendaciones específicas relativas a criterios de eficiencia, estabilidad, interoperabilidad, flexibilidad, sostenibilidad e igualdad de oportunidades. Garantizar una infraestructura de telecomunicaciones que sirva a todos por igual, con independencia de la ubicación geográfica y de la condición socioeconómica de cada uno, es una labor muy compleja en la que los países en desarrollo deben hacer frente a escenarios donde predominan las grandes cantidades de territorio, población rural dispersa, y bajo poder adquisitivo. En sus inicios el servicio universal estaba enfocado en la extensión del servicio de telefonía de voz fija y servicios como los de emergencias, guía telefónica y el acceso a ellos por parte de determinados usuarios. Hoy en la mayoría de los países de la región el concepto de universalización ha cambiado de telefonía fija al de acceso a la banda ancha.
dc.format.extent128
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0003066
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Cerrando-la-brecha-de-conectividad-digital-Politicas-publicas-para-el-servicio-universal-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectAcceso a Internet
dc.subjectTelecomunicación
dc.subjectServicio de Banda Ancha
dc.subjectTecnología de la Información y la Comunicación
dc.subjectPolítica de Banda Ancha
dc.subjectInfraestructura Digital
dc.subjectZona Rural
dc.subjectTecnología Digital
dc.subjectInclusión Digital
dc.subjectSubasta
dc.subject.jelcodeL96 - Telecommunications
dc.subject.jelcodeL50 - Regulation and Industrial Policy: General
dc.subject.jelcodeL88 - Government Policy
dc.subject.jelcodeL40 - Antitrust Issues and Policies: General
dc.subject.jelcodeD40 - Market Structure, Pricing, and Design: General
dc.subject.keywordsconectividad;regulación;infraestructura digital;finanzas
idb.identifier.pubnumberIDB-MG-00903
idb.operationCH-T1222
Return to Publication