https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleEnvejecimiento y atención a la dependencia en Ecuador
dc.contributor.authorForttes Valdivia, Paula
dc.contributor.orgunitDivisión de Protección Social y Salud
dc.coverageEcuador
dc.date.available2020-12-24T00:00:00
dc.date.issue2020-12-23T16:30:00
dc.description.abstractEcuador no está ajeno al proceso de envejecimiento poblacional que se observa en la totalidad de las regiones del planeta, ni a la velocidad acelerada del proceso en América Latina. La transición demográfica observada en Ecuador se caracteriza por el envejecimiento de su población, el aumento en la incidencia de las enfermedades no transmisibles en la población adulta mayor y, por tanto, por una mayor proporción de personas que están proclives a presentar dependencia funcional, lo que genera una creciente necesidad de cuidados. Esto sucede en un escenario de disminución de la capacidad de las familias de responder a esta necesidad debido a la disminución del número de miembros que la conforman y de la capacidad femenina de cuidar, dada la creciente incorporación de la mujer al trabajo remunerado, sumado a la incapacidad de un sector importante de la población de comprar estos servicios en el mercado, y a la ausencia de políticas sociales dirigidas a garantizar el envejecimiento saludable. Lo anterior impone retos económicos, sociales y de atención en el área de los cuidados, que representan un desafío político y ético. Este documento describe, según información disponible, las condiciones de salud y dependencia de la población adulta mayor en Ecuador y las principales características sociodemográficas y económicas de este grupo. Analiza también la oferta de servicios de atención a la dependencia, la normatividad en materia de envejecimiento y discapacidad, así como el papel del gobierno y del sector privado en la provisión de servicios. El análisis realizado permitió identificar que el marco normativo contiene los derechos de seguridad y cuidado de las personas mayores. Sin embargo, se necesita todavía fortalecer la institucionalidad para permitir que esto se cumpla a cabalidad. Es por lo anterior que emergen una serie de recomendaciones que buscan apoyar el proceso de generación de un sistema de cuidados que tenga una mirada integral de las necesidades de las personas mayores y que considere las necesidades de las personas cuidadoras.
dc.format.extent66
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0002982
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Envejecimiento-y-atencion-a-la-dependencia-en-Ecuador.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectEnvejecimiento de la Población
dc.subjectCuidado a Largo Plazo
dc.subjectEsperanza de Vida
dc.subjectInclusión Social
dc.subjectPersona con Discapacidad
dc.subjectAdulto Mayor
dc.subject.jelcodeI18 - Government Policy • Regulation • Public Health
dc.subject.jelcodeJ14 - Economics of the Elderly • Economics of the Handicapped • Non-Labor Market Discrimination
dc.subject.jelcodeJ18 - Public Policy
dc.subject.keywordsEcuador;América Latina y el Caribe;envejecimiento;atención a la dependencia;personas adultas mayores
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-02083
idb.operationRG-E1656
Return to Publication