https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleMarcos legales estadísticos en América Latina: Realidades, mejores prácticas y recomendaciones
dc.contributor.authorClark, Ximena
dc.contributor.authorZaror, Danielle
dc.contributor.authorMejía-Guerra, José Antonio
dc.contributor.orgunitDivisión de Innovación para Servir al Ciudadano
dc.coverageColombia
dc.coverageArgentina
dc.coveragePerú
dc.coverageUruguay
dc.coverageChile
dc.coverageMéxico
dc.coverageBolivia
dc.coverageGuatemala
dc.coveragePanamá
dc.coverageEl Salvador
dc.coverageRepública Dominicana
dc.coverageEcuador
dc.coverageParaguay
dc.coverageHonduras
dc.coverageNicaragua
dc.coverageCosta Rica
dc.coverageVenezuela
dc.coverageAmérica Latina y el Caribe
dc.date.available2020-12-14T00:00:00
dc.date.issue2020-12-14T00:00:00
dc.description.abstractEste trabajo hace un análisis comparativo de los marcos legales que rigen las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) de 18 países de América Latina, contrastándolos con las recomendaciones internacionales existentes. Concluye que los marcos son en muchos casos obsoletos, debilitando la institucionalidad y el nivel técnico de las oficinas e impidiendo su habilidad para comunicar sus productos. En casi todos los países, el marco no reúne por lo menos una de las condiciones necesarias para facilitar la producción, el intercambio y la difusión de información, la transparencia, la confidencialidad y protección de datos, o contener las presiones externas que busquen influir en la información producida por la ONE. Un marco legal obsoleto puede ser el canal de conducción de políticas de debilitamiento institucional. No hay leyes perfectas y la legislación requiere ser actualizada para ajustarse a los tiempos, pero está claro que la estabilidad institucional de una ONE no puede estar sujeta a usos y costumbres, sino que debe estar propiamente legislada. El documento identifica áreas de oportunidad y mejores prácticas, y ofrece propuestas concretas en la forma de una ley modelo alineada con las recomendaciones internacionales. La investigación también explora la interacción de la legislación estadística con las legislaciones de acceso a la información pública y de protección de datos personales.
dc.format.extent227
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0002938
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Marcos-legales-estadisticos-en-America-Latina-Realidades-mejores-practicas-y-recomendaciones.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectModernización del Estado
dc.subjectCapacidad Estadística
dc.subjectAdministración Pública
dc.subjectSistema Estadístico Nacional
dc.subject.jelcodeD73 - Bureaucracy • Administrative Processes in Public Organizations • Corruption
dc.subject.jelcodeH11 - Structure, Scope, and Performance of Government
dc.subject.jelcodeH83 - Public Administration • Public Sector Accounting and Audits
dc.subject.jelcodeH77 - Intergovernmental Relations • Federalism • Secession
dc.subject.jelcodeN46 - Latin America • Caribbean
dc.subject.keywordsmodernización del Estado;oficinas nacionales de estadística;capacidad estadística;administración pública;legislación estadística;legislación comparada
idb.identifier.pubnumberIDB-DP-00828
idb.operationRG-T3188
Return to Publication