Ver metadatos
dc.title | Hacia una nueva visión compartida sobre el sector extractivo y su rol en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe |
dc.contributor.author | Banco Interamericano de Desarrollo |
dc.contributor.editor | Nunes da Cunha, Natascha |
dc.contributor.orgunit | Sector de Infraestructura y Energía |
dc.coverage | América Latina y el Caribe |
dc.date.available | 2020-06-17T00:00:00 |
dc.date.issue | 2020-06-17T00:00:00 |
dc.description.abstract | El principal reto del sector extractivo - que impulsa constantes esfuerzos de diálogo y búsqueda por soluciones innovadoras y compartidas - es enfrentar con éxito la paradoja en que vive: mientras crea valor y contribuye al desarrollo económico, también es una fuente de conflictos socioambientales. Afrontar este reto de manera exitosa supone comprender y resolver las causas de esa conflictividad, junto con potenciar, ampliar y distribuir mejor el valor que genera el sector para que contribuya más efectivamente al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe (ALC). Con ese espíritu, el BID impulsó la creación del Grupo Latinoamericano sobre el Sector Extractivo (GLASE) - un colectivo de actores diversos, provenientes de distintos países de ALC, que expresan diferentes visiones e intereses relacionados con el sector extractivo - para construir una nueva visión sobre el rol de este sector extractivo en el desarrollo sostenible de la región. En varias sesiones durante dieciocho meses, el GLASE compartió conocimientos, experiencias y opiniones para aportar a que este sector se consolide como un motor de desarrollo sostenible en ALC, reconociendo su diversidad, no sólo cultural, sino también de la multiplicidad de recursos naturales importantes para la economía global. Este documento recoge dieciséis propuestas de acción en cuatro ejes centrales de la sostenibilidad (social, ambiental, económica e institucional) y resume aquello en lo que el grupo está de acuerdo, sin perjuicio de que, durante el proceso, hayan emergido claras diferencias de opinión entre sus miembros, que enriquecieron la calidad del diálogo y la pertinencia de la visión compartida y las propuestas que aquí se presentan. |
dc.format.extent | 80 |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0002447 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Hacia-una-nueva-vision-compartida-sobre-el-sector-extractivo-y-su-rol-en-el-desarrollo-sostenible-de-America-Latina-y-el-Caribe.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.medium | Adobe PDF |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Industria Minera |
dc.subject | Innovación |
dc.subject | Desarrollo Sostenible |
dc.subject | Desarrollo Social |
dc.subject | Transparencia y Lucha Contra la Corrupción |
dc.subject | Desarrollo Económico |
dc.subject | Industria Extractiva |
dc.subject | Recurso Natural |
dc.subject.jelcode | O54 - Latin America • Caribbean |
dc.subject.jelcode | O43 - Institutions and Growth |
dc.subject.jelcode | Q30 - Nonrenewable Resources and Conservation: General |
dc.subject.jelcode | Q38 - Government Policy |
dc.subject.jelcode | O35 - Social Innovation |
dc.subject.keywords | América Latina y el Caribe;Sector Extractivo;Desarrollo Sostenbile |
idb.identifier.pubnumber | IDB-MG-00817 |
idb.operation | RG-T3049 |