Ver metadatos
dc.title | ¿Funciona la gamificación en la educación?: Evidencia experimental de Chile |
dc.contributor.author | Araya, Roberto |
dc.contributor.author | Arias Ortiz, Elena |
dc.contributor.author | Bottan, Nicolas L. |
dc.contributor.author | Cristia, Julian P. |
dc.contributor.orgunit | Departamento de Investigación y Economista Jefe |
dc.coverage | Chile |
dc.date.available | 2019-07-15T00:00:00 |
dc.date.issue | 2019-07-15T00:00:00 |
dc.description.abstract | La gamificación, o introducción de elementos de juegos en contextos ajenos a juegos, tiene el potencial de mejorar el aprendizaje aumentando la motivación de los alumnos. Sin embargo, hay escasa evidencia rigurosa sobre su efectividad. En este documento, evaluamos experimentalmente un programa de tecnología innovadora que utiliza la gamificación para aumentar el aprendizaje de matemática en escuelas primarias con bajos resultados en Chile. El programa ConectaIdeas comprende dos sesiones semanales en un laboratorio de computación durante las cuales los alumnos utilizan una plataforma online para trabajar en ejercicios de matemática. La plataforma registra cuántos ejercicios los alumnos realizan e incluye diferentes tipos de competencias individuales y grupales para promover la motivación de los alumnos. Nuestra evaluación indica que el programa generó grandes efectos positivos en el aprendizaje de matemática, de 0,27 desviaciones estándar, en el examen nacional estandarizado chileno (no se encontraron efectos en lenguaje). El programa también influyó en diversos resultados no académicos de maneras positivas y negativas. Por un lado, aumentó la preferencia de los alumnos para utilizar la tecnología en el aprendizaje de matemática y promovió la idea entre los alumnos de que la inteligencia se puede mejorar cuando uno estudia intensamente. Por otro lado, el programa aumentó la ansiedad asociada a estudiar matemática y redujo las preferencias de los alumnos para trabajar en equipo. Estos resultados sugieren que la gamificación puede ser una herramienta potente para mejorar el aprendizaje de los alumnos, pero que su uso puede acarrear consecuencias no deseadas. |
dc.format.extent | 48 |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0001777 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/english/document/Does_Gamification_in_Education_Work_Experimental_Evidence_from_Chile_en_en.pdf |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Funciona_la_gamificación_en_la_educación_Evidencia_experimental_de_Chile_es_es.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.medium | Adobe PDF |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Educación Primaria |
dc.subject | Tecnología Educativa |
dc.subject | Enseñanza de las Matemáticas |
dc.subject | Gamificación del Aprendizaje |
dc.subject | Evaluación de Impacto |
dc.subject | Ensayo Controlado Aleatorio |
dc.subject.jelcode | I21 - Analysis of Education |
dc.subject.jelcode | I28 - Government Policy |
idb.identifier.pubnumber | IDB-WP-00982 |
idb.operation | RG-K1416 |