https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleEl futuro de Centroamérica: Retos para un desarrollo sostenible
dc.contributor.authorManzano, Osmel
dc.contributor.authorRuiz-Arranz, Marta
dc.contributor.authorRivera, Luis
dc.contributor.authorTrejos, Alberto
dc.contributor.authorPrat, Jordi
dc.contributor.authorRojas-Romagosa, Hugo
dc.contributor.authorGuevara, Porfirio
dc.contributor.authorAuguste, Sebastián
dc.contributor.authorLinares, Jennifer
dc.contributor.authorAbuelafia, Emmanuel
dc.contributor.authorLagarda, Guillermo
dc.contributor.authorSalman, Danial M.
dc.contributor.authorLópez, Arnoldo
dc.contributor.authorPagliacci, Carolina
dc.contributor.authorBrizuela, María Eugenia
dc.contributor.authorGuzmán, Rolando M.
dc.contributor.editorManzano, Osmel
dc.contributor.editorRivera, Luis
dc.contributor.editorRuiz Arranz, Marta
dc.contributor.editorTrejos, Alberto
dc.contributor.editorRuiz-Arranz, Marta
dc.contributor.orgunitDepartamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y la República Dominicana
dc.coverageCosta Rica
dc.coveragePanamá
dc.coverageNicaragua
dc.coverageEl Salvador
dc.coverageHonduras
dc.coverageGuatemala
dc.coverageRepública Dominicana
dc.coverageAmérica Central
dc.date.available2019-07-18T00:00:00
dc.date.issue2019-07-18T00:00:00
dc.description.abstractEn los últimos 30 años, la región de Centroamérica y la República Dominicana ha vivido un periodo de estabilidad y progreso económico en donde le ha apostado a la integración comercial, a la atracción de inversión extranjera directa y a la consolidación de la democracia de sus países. Sin embargo, las condiciones externas que en el pasado parecían favorables para la región podrían complicarse en un contexto de simultaneidad que la región no había vivido antes. En material comercial, la región se ha visto afectada por el impacto en los flujos de comercio derivado de la última crisis financiera internacional y del resurgimiento del proteccionismo a nivel mundial. En materia de inversión, las reformas tributarias en países desarrollados podrían afectar el atractivo de la región para atraer inversión extranjera directa. Además, a esta posible caída de financiamiento se le suma el impacto de las medidas de regulación antilavado de dinero de estos países, así como sus cambios en la política monetaria. Aunado a estos factores económicos, el endurecimiento de la política migratoria en los Estados Unidos podría afectar no solo los flujos migratorios, sino también los de remesas, uno de los principales factores que financian el déficit de cuenta corriente de los países de la región. Finalmente, las presiones sobre el capital natural de la región han venido aumentando. Por lo tanto, estamos en un momento donde quizás el número de eventos negativos para la región sea mayor y vale la pena preguntarse si hay que cambiar el rumbo de la política económica. El presente libro consolida una serie de estudios producidos por el BID y el INCAE sobre el contexto comercial, la integración financiera, los precios de productos básicos y su impacto sobre la región, la inversión, los flujos migratorios, el manejo del capital natural y la institucionalidad en los países de la región y ofrece opciones de política para los tomadores de decisiones de estos países. Descargue el resumen ejecutivo en https://publications.iadb.org/es/el-futuro-de-centroamerica-retos-para-un-desarrollo-sostenible-resumen-ejecutivo
dc.format.extent258
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0001782
dc.identifier.isbn9781597823555
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El_futuro_de_Centroamérica_Retos_para_un_desarrollo_sostenible_es_es.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectRecurso Hídrico
dc.subjectDesarrollo Sostenible
dc.subjectInversión
dc.subjectComercio Internacional
dc.subjectCapital Natural
dc.subjectComercio Intrarregional
dc.subjectInversión Extranjera Directa
dc.subjectDe-Risking
dc.subjectRemesa
dc.subjectMigración y Migrante
dc.subjectComercio Bilateral
dc.subjectSubsidio a la Energía
dc.subject.jelcodeF30 - International Finance: General
dc.subject.jelcodeF40 - Macroeconomic Aspects of International Trade and Finance: General
dc.subject.jelcodeQ01 - Sustainable Development
dc.subject.jelcodeE22 - Investment • Capital • Intangible Capital • Capacity
dc.subject.jelcodeH54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock
dc.subject.jelcodeF14 - Empirical Studies of Trade
dc.subject.jelcodeF00 - International Economics: General: General
dc.subject.jelcodeG21 - Banks • Depository Institutions • Micro Finance Institutions • Mortgages
dc.subject.jelcodeG20 - Financial Institutions and Services: General
dc.subject.jelcodeF10 - Trade: General
dc.subject.jelcodeF13 - Trade Policy • International Trade Organizations
dc.subject.jelcodeQ02 - Commodity Markets
dc.subject.jelcodeE44 - Financial Markets and the Macroeconomy
dc.subject.jelcodeF22 - International Migration
dc.subject.jelcodeG10 - General Financial Markets: General
dc.subject.jelcodeQ00 - Agricultural and Natural Resource Economics • Environmental and Ecological Economics: General: General
dc.subject.jelcodeE20 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: General
dc.subject.jelcodeF49 - Macroeconomic Aspects of International Trade and Finance: Other
dc.subject.jelcodeN50 - General, International, or Comparative
idb.identifier.pubnumberIDB-BK-00203
idb.operationNI-T1251
Return to Publication