https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleUn futuro más brillante: el impacto de los programas de electrificación de las escuelas rurales sobre la tasa de abandono escolar en la educación primaria en Brasil
dc.contributor.authorCarvalho Metanias Hallack, Michelle
dc.contributor.authorVazquez, Miguel
dc.contributor.authorMejdalani, Alexandre Novaes
dc.contributor.authorLópez Soto, David Daniel
dc.contributor.authorMendes e Costa, Roberta
dc.contributor.orgunitDivisión de Energía
dc.coverageBrasil
dc.date.available2018-12-19T00:00:00
dc.date.issue2018-12-19T00:00:00
dc.description.abstractLa electrificación escolar puede disminuir la brecha entre la educación rural y urbana. Los programas de electrificación rural, como Luz para Todos en Brasil, han tenido éxito en aumentar el acceso a los servicios de electricidad en Brasil, donde el 99,3% de la población tiene acceso. La política brasileña centrada en el acceso a la electricidad en la escuela disminuyó la tasa de deserción de los estudiantes. Desde el punto de vista de política pública, el análisis de costo-beneficio debe considerar no solo el impacto directo de los programas sino también sus externalidades positivas. En este documento, estudiamos Luz para Todos en las Escuelas ("Luz para Todos nas Escolas"), un programa centrado en brindar acceso a la electricidad a las escuelas rurales. El objetivo del estudio es medir el efecto del acceso a la electricidad en las escuelas rurales sobre la tasa de deserción escolar de los estudiantes de educación primaria. Nuestro objetivo es crear un diálogo entre los estudios sobre los beneficios de la electricidad en áreas vulnerables y los estudios sobre resultados educativos. Nuestros resultados muestran que los programas de electrificación, como Luz para Todos, tienen un efecto significativo en la tasa de deserción escolar en las escuelas rurales. Las escuelas que recibieron electricidad a través del programa antes de 2013 tuvieron una mejora del 16% (0.7 puntos porcentuales) en la tasa de deserción en tres años, y las escuelas que recibieron beneficios del programa entre 2013 y 2016 tuvieron una mejora del 27% (o 1 punto porcentual) en tres años debido al acceso a la electricidad.
dc.format.extent28
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0001468
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/Article_Light_for_all_PRO_VERSION.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/un-futuro-mas-brillante-el-impacto-de-los-programas-de-electrificacion-de-escuelas-rurales.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectElectricidad
dc.subjectDesarrollo Rural
dc.subjectEnergía
dc.subjectInfraestructura Escolar
dc.subjectCobertura Eléctrica
dc.subjectAbandono Escolar
dc.subject.jelcodeI24 - Education and Inequality
dc.subject.jelcodeQ48 - Government Policy
dc.subject.jelcodeQ41 - Demand and Supply • Prices
Return to Publication