https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleHacia Adelante: Recertificación y estrategias de salida en los programas de transferencias monetarias condicionadas
dc.contributor.authorMedellín, Nadin
dc.contributor.authorIbarrarán, Pablo
dc.contributor.authorStampini, Marco
dc.contributor.authorVilla, Juan Miguel
dc.contributor.orgunitDivisión de Protección Social y Salud
dc.coverageAmérica Latina y el Caribe
dc.date.available2015-12-18T00:00:00
dc.date.issue2015-12-17T00:00:00
dc.description.abstractEsta monografía analiza los procesos que aplican los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) en América Latina y el Caribe (ALC) para la recertificación de los beneficiarios de servicios o para determinar si se encuentran aptos para salir del programa. La mayoría de los países han probado la recertificación para identificar a beneficiarios que ya no sean pobres y/o para aumentar la eficacia del programa cuando se desarrolla un nuevo mecanismo de focalización. Sin embargo, hasta hace poco tiempo y debido en parte a los altos costos políticos, la recertificación ha sido lenta y sólo en ocasiones seguida por la salida del programa. Brasil representa una excepción, ya que todos los beneficiarios deben ser recertificados cada dos años como condición para permanecer en el programa, y los municipios reciben incentivos financieros para motivar una recertificación en tiempo y forma. Muchos países que han presentado iniciativas generadoras de ingresos para promover el empleo asalariado y el autoempleo entre los beneficiarios de los PTMC, han convertido a la superación de la pobreza en una prioridad de sus programas de políticas. Sin embargo, no existen evaluaciones de impacto rigurosas sobre la eficacia de estas iniciativas, que en cualquier caso han llegado solamente a una parte insignificante de los beneficiarios de PTMC. Analizamos la experiencia de la reforma conocida como Welfare to Work en países con ingresos altos y extraemos algunas conclusiones que pueden resultar de utilidad para los países de ALC que implementen un PTMC.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0012806
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/Moving-Ahead-Recertification-and-Exit-Strategies-in-Conditional-Cash-Transfer-Programs.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Hacia-Adelante-Recertificación-y-estrategias-de-salida-en-los-programas-de-transferencias-monetarias-condicionadas.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectTransferencia Condicionada de Efectivo
dc.subjectReducción de la Pobreza
dc.subjectMercado Laboral
dc.subjectCrédito
dc.subject.jelcodeJ08 - Labor Economics Policies
dc.subject.jelcodeH53 - Government Expenditures and Welfare Programs
dc.subject.jelcodeI38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs
dc.subject.keywordsconditional cash transfers (CCT), exit strategies, recertification, graduation, welfare to work, Latin America and the Caribbean (LAC).
idb.identifier.pubnumberMonographs
Return to Publication