Ver metadatos
dc.title | ¿Cómo funciona Más Familias en Acción?: Mejores prácticas en la implementación de programas de transferencias monetarias condicionadas en América Latina y el Caribe |
dc.contributor.author | Sánchez Prada, Fernando |
dc.contributor.author | Medellín, Nadin |
dc.contributor.orgunit | División de Protección Social y Salud |
dc.coverage | Colombia |
dc.coverage | América del Sur |
dc.date.available | 2015-11-16T00:00:00 |
dc.date.issue | 2015-11-16T00:00:00 |
dc.description.abstract | Más Familias en Acción (MFA) es un Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) que opera desde el año 2000 en Colombia. Actualmente, 2,7 millones de familias reciben beneficios asociados a la asistencia escolar y a revisiones de salud. La población objetivo de MFA son las familias pobres, desplazadas por el conflicto y de comunidades indígenas que tienen integrantes menores de 18 años. Para identificar a los beneficiarios, se utiliza el SISBEN para medir el estándar de vida, así como los registros oficiales de las familias desplazadas por el conflicto, las comunidades indígenas y los beneficiarios de la Red Unidos. En 2013, cuando se introdujo la tercera versión del SISBEN todas las familias identificadas como beneficiarios potenciales debieron inscribirse a MFA independientemente de si eran o no beneficiarias anteriormente. En los últimos años, MFA ha adoptado tecnologías de información para mejorar la eficiencia en sus procesos operativos y reducir los costos de participación a las familias. Actualmente, la mayoría de las instituciones de salud y educación registran la información sobre el cumplimiento de las corresponsabilidades en el sistema de información (SIFA). Además, la mayoría de los pagos se realizan a través de cuentas bancarias y los beneficiarios pueden realizar transacciones utilizando cajeros automáticos, terminales en un gran número de establecimientos comerciales y sus teléfonos móviles. Este documento es parte de una serie de estudios realizados en varios países de América Latina y el Caribe que cuyo objetivo es sistematizar el conocimiento sobre la operación de los PTMC. |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18235/0000220 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/english/document/How-does-Más-Familias-en-Acción-Work-Best-Practices-in-the-Implementation-of-Conditional-Cash-Transfer-Programs-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/¿Cómo-funciona-Más-Familias-en-Acción-Mejores-prácticas-en-la-implementación-de-programas-de-transferencias-monetarias-condicionadas-en-América-Latina-y-el-Caribe.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.medium | Adobe PDF |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Transferencia Condicionada de Efectivo |
dc.subject | Reducción de la Pobreza |
dc.subject | Ingreso Suplementario |
dc.subject.jelcode | I38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs |
dc.subject.jelcode | N36 - Latin America • Caribbean |
dc.subject.keywords | Programas de Transferencias Condicionadas, Colombia, Más Familias en Acción (MFA), elegibilidad, focalización, inscripción de beneficiarios, sistemas de pago, inclusión financiera, verificación de corresponsabilidades, recertificación, registros de beneficiarios, estrategia de salida, graduación, inclusión productiva, atención a beneficiarios, sistemas de información, monitoreo, evaluación, coordinación intersectorial.;Mas Familias en Accion (MFA) es un Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) que opera desde el ano 2000 en Colombia. Actualmente;2;7 millones de familias reciben beneficios asociados a la asistencia escolar y a revisiones de salud. La poblacion objetivo de MFA son las familias pobres;desplazadas por el conflicto y de comunidades indigenas que tienen integrantes menores de 18 anos. Para identificar a los beneficiarios;se utiliza el SISBEN para medir el estandar de vida;asi como los registros oficiales de las familias desplazadas por el conflicto;las comunidades indigenas y los beneficiarios de la Red Unidos. En 2013;cuando se introdujo la tercera version del SISBEN todas las familias identificadas como beneficiarios potenciales debieron inscribirse a MFA independientemente de si eran o no beneficiarias anteriormente. En los ultimos anos;MFA ha adoptado tecnologias de informacion para mejorar la eficiencia en sus procesos operativos y reducir los costos de participacion a las familias. Actualmente;la mayoria de las instituciones de salud y educacion registran la informacion sobre el cumplimiento de las corresponsabilidades en el sistema de informacion (SIFA). Ademas;la mayoria de los pagos se realizan a traves de cuentas bancarias y los beneficiarios pueden realizar transacciones utilizando cajeros automaticos;terminales en un gran numero de establecimientos comerciales y sus telefonos moviles. Este documento es parte de una serie de estudios realizados en varios paises de America Latina y el Caribe que cuyo objetivo es sistematizar el conocimiento sobre la operacion de los PTMC. |
idb.identifier.pubnumber | Technical Notes |