Ver metadatos
dc.title | Evaluación de Programa de País: El Salvador (2009-2014) |
dc.contributor.author | Puerta, Juan Manuel |
dc.contributor.author | Bouillon, César P. |
dc.contributor.author | Szwedzki, Roni |
dc.contributor.author | Crespo, Anna Risi Vianna |
dc.contributor.author | Scholl, Lynn |
dc.contributor.author | Di Tata, Juan Carlos |
dc.contributor.author | González, Ángela |
dc.contributor.author | Quintanilla, Oscar |
dc.contributor.author | Suarez, David |
dc.contributor.orgunit | Oficina de Evaluación y Supervisión |
dc.coverage | El Salvador |
dc.coverage | América Central |
dc.date.available | 2015-02-06T00:00:00 |
dc.date.issue | 2015-01-30T00:00:00 |
dc.description.abstract | La presente Evaluación del Programa de País (CPE por sus siglas en inglés) se lleva a cabo en el contexto de preparación de una nueva Estrategia del Banco en el País (EBP) con El Salvador para el periodo 2015-2019. La evaluación incluye, por tanto, los hallazgos de la estrategia vigente entre 2010 y 2014 (GN-2575). De acuerdo con el Protocolo para las Evaluaciones de Programa de País (RE-348-3), el CPE tiene como meta principal "proporcionar información sobre el desempeño del Banco a nivel de país que sea creíble y útil y que permita incorporar lecciones y recomendaciones a fin de aumentar la efectividad en el desarrollo de la estrategia y programa generales de la asistencia del Banco a un país". En este contexto, el presente CPE busca analizar, con una visión independiente e integral, la relación del Banco con el país, en particular, la relevancia, eficiencia, efectividad y sostenibilidad del programa, incluidos tanto los productos financieros como los no-financieros ofrecidos por el Banco durante el período bajo análisis. La presente es la tercera evaluación independiente del programa de país realizada por OVE. La primera (RE-307) cubrió el periodo 1992-2004 que se caracterizó por un rápido crecimiento de la economía luego de los acuerdos de paz de Chapultepec. La segunda evaluación de OVE (RE-360, 2004-2008) está marcada por los limitados resultados del ambicioso programa de reforma emprendido a finales de la década de los 90 y la polarización política que afectó el programa del Banco con el país. Como parte de esta evaluación, el equipo visitó El Salvador en dos oportunidades y se entrevistó con 120 personas, incluyendo el Gobernador del Banco, el Ministro de Hacienda, el Presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador y otros altos funcionarios del Gobierno y del Banco Central. Asimismo, la misión se reunió con representantes de la academia y del sector privado. Finalmente, el equipo se entrevistó con todo el personal de la Representación, incluyendo el representante, jefe de operaciones, los especialistas sectoriales, los especialistas fiduciarios y los analistas de operaciones. Esta evaluación está acompañada de anexos sectoriales de economía y finanzas públicas, protección social, transporte, agua y saneamiento, vivienda y desarrollo urbano y un anexo general de análisis de cartera. |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0010607 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/english/document/Country-Program-Evaluation-El-Salvador-(2009-2014).pdf |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Evaluación-de-Programa-de-País-El-Salvador-(2009-2014).pdf |
dc.language.iso | es |
dc.medium | Adobe PDF |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Obra de Infraestructura |
dc.subject | Evaluación del Programa de País |
dc.subject | Protección Social |
dc.subject | Finanza Pública |
dc.subject | Suministro de Agua y Saneamiento |
dc.subject | Desarrollo Urbano |
dc.subject | Energía |
idb.identifier.pubnumber | Technical Notes |