https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleImplementación de la Estrategia para el Desarrollo Indígena (GN2387-5): Lecciones de la revisión de portafolio
dc.contributor.authorFryer, Michelle
dc.contributor.authorQuijano, Ursula
dc.contributor.authorSadeghi, Patricia
dc.contributor.authorCalero, Carla
dc.contributor.authorGarcia Villegas, Salomon
dc.contributor.authorVargas, Sebastián
dc.contributor.orgunitOficina de Evaluación y Supervisión
dc.coverageCaribe
dc.coverageAmérica del Sur
dc.coverageAmérica Central
dc.date.available2012-09-21T00:00:00
dc.date.issue2012-09-04T00:00:00
dc.description.abstractEl análisis del portafolio relacionado con pueblos indígenas en el contexto de la Estrategia para el Desarrollo Indígena (EDI) aprobada en 2006, muestra: (i) menor presencia de la temática indígena en las Estrategias de País a partir del 2006; (ii) los instrumentos más utilizados para abordar la temática indígena son las cooperaciones técnicas seguidas de las operaciones de préstamos; (iii) evidencia limitada sobre un enfoque integrador para la integración de la temática indígena en las operaciones del BID; (iv) reducción del número de préstamos con enfoque proactivo después de la aprobación de EDI; (v) bajo nivel de evaluabilidad de las operaciones relacionadas a la temática indígena; y (vi) el periodo de análisis estuvo marcado por importantes cambios institucionales en la unidad a cargo de la temática indígena en el BID. Las recomendaciones se concentran en: (i) garantizar un trabajo analítico de alta calidad en los países donde el desarrollo de los pueblos indígenas represente un desafío mayor; (ii) fortalecer los sistemas de información actuales para asegurar un adecuado seguimiento de la labor del BID en la temática indígena y el cumplimiento de los compromisos adquiridos bajo IDB-9; y (iii) fortalecer la investigación y evaluación en sectores prioritarios para los pueblos indígenas para la identificación de buenas prácticas y estándares.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0010431
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/Implementation-of-the-Strategy-for-Indigenous-Development-(GN-2387-5)-Lessons-from-the-Portfolio-Review.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Implementación-de-la-Estrategia-para-el-Desarrollo-Indígena-(GN2387-5)-Lecciones-de-la-revisión-de-portafolio.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectAfrodescendientes
dc.subjectPolítica Social y Protección
dc.subjectPueblo Indígena
dc.subject.keywordsRE-419;Portfolio review, análisis del portafolio, indigenous peoples, población indígena, RE-419, Indigenous Development Strategy, IDS, Estrategia para el Desarrollo Indígena, EDI, indigenous, indígena, pueblos indígenas, disadvantaged, situación de desventaja, vulnerable, marginalized, marginalización, exclusión, ethnic, étnico, poorest, más pobres, pobreza, diversity, diversidad, inequality, inequidad, cultural values and norms, normas y valores culturales, human rights, derechos humanos, citizen participation, participación ciudadana, visibility, visibilidad
idb.identifier.pubnumberTechnical Notes
Return to Publication