Ver metadatos
dc.title | Financiamiento de inversiones forestales en América Latina: El uso de incentivos |
dc.contributor.author | Haltia, Olli |
dc.contributor.author | Keipi, Kari |
dc.contributor.orgunit | Departamento de Desarrollo Sostenible |
dc.coverage | Caribe |
dc.coverage | América Central |
dc.coverage | América del Sur |
dc.date.available | 2011-07-31T00:00:00 |
dc.date.issue | 1997-11-01T00:00:00 |
dc.description.abstract | El presente documento examina la controversia en torno a la aplicación de incentivos a la silvicultura. Los autores afirman que si bien las reformas macroeconómicas, políticas e institucionales que crean un mejor clima para la participación del sector privado son probablemente los vehículos más efectivos para obtener niveles significativos de inversión en el sector forestal, los incentivos financieros tanto para ésta última como para la conservación todavía están en capacidad de cumplir un papel importante dado que los programas de forestación pueden producir externalidades ecológicas y sociales positivas. |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0010237 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Financiamiento-de-inversiones-forestales-en-América-Latina-El-uso-de-incentivos.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.medium | Adobe PDF |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Bosque y Silvicultura |
dc.subject | Agronegocio |
dc.subject.keywords | Financiamiento de inversiones forestales; silvicultura |
idb.identifier.pubnumber | Technical Notes |