Ver metadatos
dc.title | Diagnóstico de mercados laborales en la Región Andina |
dc.contributor.author | Lotti, Giulia |
dc.contributor.orgunit | Departamento de Países del Grupo Andino |
dc.coverage | Colombia |
dc.coverage | Ecuador |
dc.coverage | Bolivia |
dc.coverage | Perú |
dc.coverage | América del Sur |
dc.date.available | 2018-02-08T00:00:00 |
dc.date.issue | 2018-01-30T00:00:00 |
dc.description.abstract | La baja productividad y la alta informalidad son dos de los problemas principales que caracterizan los mercados laboralesde la región andina. Esta nota se enfoca en las políticas laborales que pueden disminuir los incentivos a vivir en la informalidad, perpetuando la baja productividad de la región. La lucha contra la informalidad debe insertarse en un conjunto de acciones que puedan mejorar el contexto en todos sus aspectos, pero un análisis de cada política por separado puede ayudar a priorizar. Entre las distintas políticas consideradas, la fiscalización y la reducción de costos laborales no salariales destacan entre las más efectivas, aunque van considerados sus potenciales efectos adversos. Los salarios mínimos también pueden afectar al empleo formal. La simplificación de trámites o del sistema tributario tienen impactos, pero limitados. Actividades de sola información no parecen dar resultados. |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0000997 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Diagnóstico-de-mercados-laborales-en-la-Región-Andina.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.medium | Adobe PDF |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Mercado Laboral |
dc.subject | Empleo Informal |
dc.subject | Política de Empleo |
dc.subject | Empresa Informal |
dc.subject.keywords | Informality, labor markets, Andean countries |
idb.identifier.pubnumber | Technical Notes |