https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.title¿Cómo funciona el Bono de Desarrollo Humano?: Mejores prácticas en la implementación de Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en América Latina y el Caribe
dc.contributor.authorMartinez, Diego
dc.contributor.authorBorja, Tathiana
dc.contributor.authorBorja, Tathiana
dc.contributor.authorMedellín, Nadin
dc.contributor.authorCueva, Pedro
dc.contributor.orgunitDivisión de Protección Social y Salud
dc.coverageEcuador
dc.date.available2017-12-20T00:00:00
dc.date.issue2017-12-07T00:00:00
dc.description.abstractEl Bono de Desarrollo Humano (BDH) es el programa de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) de Ecuador que inició operaciones en 2003, sucediendo así al programa de transferencias no condicionadas Bono Solidario, que comenzó en 1998. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) es la institución encargada de implementar el BDH. El mecanismo de focalización es un proxy means test de nivel de consumo que se estima con base en la información de los hogares del Sistema de Información del Registro Social (SiiRS), que es gestionado por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS). Aunque el programa se dirigía originalmente a los hogares pobres, desde 2014 ajustó su población objetivo únicamentea los hogares que viven en situación de pobreza extrema. Este cambio supuso un nuevo levantamiento de información socioeconómica, lo que motivó el egreso de cerca del 60% de los beneficiarios. Además de la entrega de una transferencia fija de 50 dólares a cada hogar, el programa entrega pensiones no contributivas a aquellos hogares con adultos mayores y discapacitados. A pesar de que el programa establece cuáles son las corresponsabilidades que deben cumplir las familias y las sanciones por incumplimiento, solo se implementa de forma parcial un proceso para dar seguimiento a las corresponsabilidades. Este documento es parte de una serie de estudios realizados en varios países de América Latina y el Caribe que tiene el objetivo de sistematizar el conocimiento sobre la operación de los PTMC. El resto de casos está disponible en la página web de Transferencias Monetarias Condicionadas del BID.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0009639
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/¿Cómo-funciona-el-Bono-de-Desarrollo-Humano-Mejores-prácticas-en-la-implementación-de-Programas-de-Transferencias-Monetarias-Condicionadas-en-América-Latina-y-el-Caribe.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectProtección Social
dc.subjectReducción de la Pobreza
dc.subjectEvaluación de Políticas
dc.subjectPobreza Extrema
dc.subjectMonitoreo y Evaluación
dc.subjectTransferencia Condicionada de Efectivo
dc.subject.keywordsprogramas de transferencias condicionadas, Ecuador, Bono de Desarrollo Humano, elegibilidad, focalización, inscripción de beneficiarios, sistemas de pago, inclusión financiera, verificación de corresponsabilidades, recertificación, registros de beneficiarios, estrategia de salida, graduación, inclusión productiva, atención a beneficiarios, sistemas de información, monitoreo, evaluación, coordinación intersectorial.
idb.identifier.pubnumberTechnical Notes
Return to Publication