Ver metadatos
dc.title | Mujeres y ciclismo urbano: Promoviendo políticas inclusivas de movilidad en América Latina |
dc.contributor.author | Díaz, Rodrigo |
dc.contributor.author | Rojas, Francisca Maria Magdalena |
dc.contributor.orgunit | División de Vivienda y Desarrollo Urbano |
dc.date.available | 2017-11-16T00:00:00 |
dc.date.issue | 2017-11-01T00:00:00 |
dc.description.abstract | Por su bajo costo, flexibilidad, y velocidad altamente competitiva en distancias medias y cortas, la bicicleta es una opción altamente favorable para satisfacer las necesidades de viaje de la mujer urbana. Sin embargo, y a pesar del auge que ha experimentado su uso en todas las grandes ciudades de Latinoamérica, la gran mayoría de los ciclistas urbanos de la región son hombres. La experiencia internacional señala que éste es un fenómeno global, que tiende a revertirse cuando la bicicleta alcanza rangos de participación superiores al 10% en el reparto modal. En esta situación, perfectamente alcanzable en el mediano plazo en las ciudades latinoamericanas, el porcentaje de viajes hechos en bicicleta por mujeres y hombres es prácticamente el mismo. El presente estudio identifica elementos clave a tener en cuenta en la formulación de una política pública de ciclismo urbano orientada a la mujer, incluyendo: 1) promover un patrón de desarrollo urbano compacto; 2) privilegiar la implementación de redes de ciclovías segregadas, complementadas con calles de uso compartido y la adopción de medidas orientadas a bajar velocidades de vehículos motorizados; 3) promover la intermodalidad, brindando una mayor variedad de opciones de transporte a la mujer; e 4) incluir a los que viajan con la mujer, particularmente los niños, en las políticas de fomento ciclista. |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0007996 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Mujeres-y-ciclismo-urbano-Promoviendo-políticas-inclusivas-de-movilidad-en-América-Latina.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.medium | Adobe PDF |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Transporte Urbano |
dc.subject | Mujeres Urbanas |
dc.subject | Transporte en Bicicleta |
dc.subject | Inclusión Social |
dc.subject | Ciclovía |
dc.subject.keywords | ciclismo urbano, infraestructura ciclista, mujer y bicicleta, Buenos Aires, mapeo colaborativo, mapeo colectivo, ciclovías, bicicletas públicas, cliclorutas, Argentina, Banco Interamericano de desarrollo, División de vivienda y desarrollo urbano, medio ambiente, espacio público, taller, movilidad no motorizada, desarrollo urbano sostenible, bicicletas, género, mujer, políticas urbanas, ciudades, áreas metropolitanas, América Latina, Buenos Aires;Más allá de las diferencias sociales y económicas propias de cada contexto;la revisión de literatura especializada permite identificar cuatro elementos caracterÃsticos de la movilidad de la mujer: Patrón de viajes más complejo que el de hombres Menor acceso a modos motorizados privados Alta dependencia del transporte público Alto número de via |
idb.identifier.pubnumber | Learning Materials |