https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleGuía F: El modelo de negocio ESCO y los contratos de servicios energéticos por desempeño
dc.contributor.authorVieira de Carvalho, Arnaldo
dc.contributor.authorRojas Sánchez, Laura
dc.contributor.authorNour, Stéphanie
dc.contributor.authorGal, Amandine
dc.contributor.authorDufresne, Vincent
dc.contributor.authorLanglois, Pierre
dc.contributor.authorCouture-Roy, Marie
dc.contributor.authorFlamand, Sébastien
dc.contributor.orgunitDivisión de Energía
dc.date.available2017-08-03T00:00:00
dc.date.issue2017-08-01T00:00:00
dc.description.abstractEl presente volumen hace parte de la Serie de Guías de Eficiencia Energética de la División de Energía del BancoInteramericano de Desarrollo, cuya publicación responde a la carencia de información de fácil acceso y en castellano sobre temas relativos a la eficiencia energética en los países de América Latina y el Caribe. Esta guía contiene ejemplos concretos de proyectos realizados en los ámbitos regional y mundial. Cada volumen trata de aspectos específicos de la eficiencia energética, como por ejemplo las formas de financiamiento y el diseño de programas, las justificaciones que subyacen a la intervención gubernamental en este campo, los marcos institucionales necesarios, iniciativas de estándares y etiquetado, compañías de servicios energéticos y contratos de servicios energéticos por desempeño. La Guía F: El modelo de negocio ESCO y los contratos de servicios energéticos por desempeño presenta los principales elementos del modelo de negocio ESCO (o compañías de servicios energéticos - ESCO por su sigla en Inglés) a dirigentes, empresarios, agentes financieros, y en general a personas de negocios de la región de América Latina y el Caribe (ALC). El modelo original ESCO busca ejecutar programas de eficiencia energética ofreciendo un financiamiento adecuado y un retorno a la inversión basado únicamente en los ahorros generados por los mismos proyectos. El acuerdo contractual desarrollado entre la ESCO y el cliente ha sido denominado Contrato de Servicios Energéticos por Desempeño (ESPC por su sigla en inglés). Aunque aquí el modelo ESCO se presenta en su forma más sencilla, no se trata necesariamente de un modelo simple. En base a esa nueva guía, los lectores deberán tener la capacidad de fragmentar el modelo en sus partes, reordenarlas en diversos esquemas o mecanismos, integrarlas a su planificación de negocios y aprovechar de la mejor manera posible la experiencia acumulada y las buenas prácticas existentes en este campo. Igualmente se ofrecen ejemplos del uso de este tipo de modelo de negocios no solamente a nivel mundial, sino también en la región de ALC.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0000788
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Guía-F-El-modelo-de-negocio-ESCO-y-los-contratos-de-servicios-energéticos-por-desempeño.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectPlanificación Energética
dc.subjectEficiencia Energética
dc.subjectSuministro de Energía
dc.subjectMatriz Energética
dc.subject.keywordseficiencia energetica, conservación
idb.identifier.pubnumberCatalogs & Brochures
idb.operationRG-T2608
Return to Publication